- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Extracción sostenible de recursos naturales, generará recursos para el desarrollo del...

MEM: Extracción sostenible de recursos naturales, generará recursos para el desarrollo del país

MINERÍA. MEM: Extracción sostenible de recursos naturales, generará recursos para el desarrollo del país. “Si los recursos naturales son extraídos correctamente, en forma sostenible, vamos a generar los recursos necesarios para la construcción y desarrollo del país”, sostuvo el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, quien junto al viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, participó en el Foro de Infraestructura, Energía y Minería que organizó la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham).

Incháustegui explicó que “si los sectores minero, hidrocarburos y energía, trabajan correctamente contribuirán a generar los recursos que generarán proyectos sostenibles que van a contribuir al cierre de brechas y el desarrollo de las regiones donde se encuentran los proyectos, y de paso, contribuirán al enfoque que tiene el Perú en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El viceministro de Minas enfatizó en que la visión del sector es trabajar con el círculo virtuoso para el buen aprovechamiento de los recursos minero energéticos.

En esa línea, Miguel Inchaustegui, indicó que en el 2019, el Producto Bruto Interno del Perú debe expandirse 3.9%, mientras que el sector minero y de hidrocarburos haría lo propio con un 3.4% de expansión. “Parte importante del crecimiento del país será aportado por nuestro sector. El 2017 hemos aportado el 13.9% del PBI. Mientras el crecimiento de la inversión privada para este año se estima en 5.5%, cifra cuyo 30% está sustentada en la inversión minera. Para el 2019, se estima una expansión de la inversión privada de 6.5% con un aporte de la inversión minera del 50%”, acotó.

En otro momento de su intervención, Incháustegui indicó que la minería peruana es muy competitiva en costos, por lo que sigue atrayendo inversiones. Reiteró que en este año hay 9 proyectos mineros en construcción cuya inversión global es US$11,344 millones. Para los próximos 3 años se estima que 15 proyectos inicien su construcción.

A su turno, el viceministro de Hidrocarburos y encargado de Electricidad, Eduardo Guevara, señaló que el MEM busca que los peruanos cuenten con un sistema energético que satisfaga la demanda de energía eléctrica con buenas prácticas y estándares internacionales a costos competitivos.

“Estamos realizando un trabajo muy fuerte para lograr la cobertura de electrificación al 100% de para el 2021”, precisó Guevara. A ese objetivo, se suma un mejor ordenamiento y mejora del marco regulatorio con mayor atracción de inversiones; así como una mayor penetración de energías renovables (15% al 2030); además de un mayor avance en las interconexiones regionales.

Al referirse al sector hidrocarburos, el viceministro Guevara, dijo que uno de sus objetivos es fortalecer la exploración y producción de hidrocarburos con respeto al medioambiente y en diálogo con las comunidades. Así como promover que el gas natural llegue a todos los hogares urbanos del país.

Respecto a la situación actual de los contratos y convenios vigentes, señaló que existen 26 contratos de exploración; 11 en la costa, 3 en el zócalo y 12 en la selva. Mientras en exploración son 17 contratos: 5 en la costa, 4 en el zócalo y 8 en la selva. Además de 19 convenios de evaluación técnica; 16 en onshore y 3 en offshore.

Antes de terminar su presentación, el viceministro Guevara dio a conocer las acciones necesarias para mejorar su sector. Entre ellas, mejorar la utilización de los recursos del canon, así como la presencia del Estado en las localidades en la que se realicen actividades de hidrocarburos. También mejorar los procesos de participación ciudadana, la operación del Oleoducto Norperuano y la remediación de pasivos ambientales.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...