- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Gas natural implicará reducción de hasta 40% en costos de negocios...

MEM: Gas natural implicará reducción de hasta 40% en costos de negocios e industrias

La llegada del gas natural incrementará la competitividad de todas las regiones e implicará ahorro de usuarios residenciales.

El director general de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Juan Ortiz Guevara, afirmó hoy que la llegada del gas natural (GN) incrementará la competitividad de todas las regiones porque implicará una disminución de hasta 40 por ciento en los costos de negocios e industrias, además del ahorro para los usuarios residenciales.

Indicó que la macrorregión sur tiene prioridad y recordó que recientemente se firmó el contrato para construir el Gasoducto Sur Peruano (GSP) que va a llevar el GN a las regiones del sur empezando por el Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Dijo que en estas últimas regiones se prevé desarrollar gasoductos regionales a partir del GSP.

“El MEM no va a esperar a que llegue el GSP dentro de cuatro años y ya tiene proyectos importantes suscritos y en ejecución. Por ejemplo, se ha suscrito contrato con una prestigiosa y experimentada empresa privada española para suministrar GN en Arequipa, Moquegua y Tacna”, detalló.

El funcionario del MEM explicó que mientras se construye el GSP el GN líquido se transportará en camiones especiales desde la planta de Pampa Melchorita que está ubicada en Cañete, Lima. “La ventaja es que al tener el gas líquido es fácil y económico trasladarlo en grandes cantidades y eso genera ahorro”, aseveró Ortiz.

Agregó que a la entrada de las ciudades se construirán plantas donde el gas líquido será convertido nuevamente al estado gaseoso y posteriormente distribuido a través de tuberías similares a las del agua potable.

Arequipa

En el caso específico de Arequipa, el funcionario detalló que en la zona de Yanahuara se va a edificar un punto de entrada y en otro lugar pasando el río Chili, en San Sebastián, se evalúa por dónde van a pasar los ductos para los usuarios y cómo se hará la distribución para viviendas e industrias.

“La red de tuberías en Arequipa empezará a instalarse una vez que pase la temporada de lluvias y mientras tanto se concluirá la planta de carga en Pampa Melchorita. Esperamos que al iniciarse el segundo semestre del 2015 se empezarán a realizar las primeras conexiones domiciliarias e industriales en la Ciudad Blanca”, puntualizó.

Manifestó que se espera replicar en Arequipa lo que ya ocurre en Lima e Ica, donde los usuarios de GN pagan recibos mensuales de entre 8 a 14 soles. Además, resaltó que una ventaja adicional es que el suministro del GN es continuo y no existe el riesgo de que el energético se acabe súbitamente y haya que ir a comprar otro balón como sucede con el GLP.

Otras regiones

Ortiz Guevara reveló que el MEM tiene un proyecto para llevar el gas de Camisea desde una derivación que se está haciendo en Ayacucho para suministrar gas natural comprimido a las regiones Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno y Cusco.

Señaló que desde ese punto se va a llevar gas natural comprimido (GNC) a un punto de entrada al Cusco y de allí se distribuirá a los usuarios. “Como parte del contrato de transporte del GN se va a instalar en cada ciudad un gasocentro para suministrar gas natural vehicular (GNV) a los vehículos que se hayan convertido al nuevo sistema”, precisó.

Al referirse a la zona norte del país, el funcionario del MEM aseveró que hay cuatro regiones (Áncash, la Libertad, Lambayeque y Cajamarca) donde ya se ha contratado la distribución de gas líquido. “En Chiclayo la empresa contratada ya tiene un programa de acción aprobado y en cinco años debe alcanzar las 75,000 conexiones domiciliarias”, señaló en entrevista con Radio Nacional.

En Piura –dijo- hay dos empresas interesadas en invertir en la distribución del GN para Piura, Sullana, Paita, Talara, Los Órganos y El Alto.

“El Perú tiene reservas de gas natural para por lo menos 30 años. La expectativa es unificar el suministro de este recurso económico y limpio a través de una red nacional de gasoductos para que se beneficien todos los peruanos”, concluyó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...