- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: más de 23,000 hogares de la región Ica acceden al gas...

MEM: más de 23,000 hogares de la región Ica acceden al gas natural

Más de 23,000 hogares en Ica tienen actualmente conexiones domiciliarias de gas natural (GN) y eso implica que más de 110,000 peruanos se benefician con la utilización de un energético barato y limpio, resaltó el director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Juan Ortiz.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) cada familia peruana tiene en promedio 4.8 integrantes y de ese factor se desprende la cifra de beneficiarios finales del GN de Camisea.

El director general de Hidrocarburos del  MEM explicó que Ica es la segunda región del país -después de Lima y Callao- donde hay distribución de gas natural a través de redes de tuberías que llegan a las casas de los usuarios.

“El gasoducto que viene desde Camisea y llega a la costa atraviesa la localidad de Humay, en Ica, y un ramal es tomado por una empresa privada que distribuye el gas natural en Ica. Este ramal recorre más de 300 kilómetros y termina en Marcona, luego de pasar por todas las provincias y principales ciudades de Ica. En cada una de ellas hay una estación denominada City Gate”, aseveró.

Ortiz recordó que en abril de este año se inauguró la estación de llegada del GN en Ica y “la empresa operadora ha asumido el compromiso de realizar una campaña de información a las personas, comercios e industrias de Ica sobre las ventajas de utilizar el GN”, precisó.

Reiteró que en Ica hay unas 23,000 familias con conexiones domiciliarias de GN y el precio que pagan es similar al de Lima porque “es el gas del Lote 88 de los yacimientos de Camisea, exclusivo para el mercado interno”, aseveró.

“Se paga un sol por metro cúbico y una familia promedio utiliza unos 11 metros cúbicos por mes. El costo que se paga finalmente oscila entre 10 y 14 nuevos soles que es el 40 por ciento de lo que se paga por un balón de gas licuado de petróleo (GLP) de diez kilos”, puntualizó.

Resaltó que estamos ante un ahorro significativo que en el comercio y la industria llega al 60 por ciento.

Añadió que el GN es seguro, limpio y no contamina el medio ambiente y señaló que en Ica hay nueve industrias que están utilizando GN y también hay actividad pesquera y agroindustria que tiene en perspectiva este energético que incrementa la competitividad de las actividades económicas.

“Ica tiene muchos recursos que deben ser aprovechados para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población”, manifestó.

Ortiz indicó que en total son treinta (30) ciudades que están en los planes para utilizar el GN, entre ellas la ciudad de Quillabamba (Cusco) que también está comprendida junto a otras ciudades del centro y sur andino.

“Los procesos están en marcha. Se prevé que para el segundo semestre del próximo año habrá conexiones domiciliarias del GN en esas ciudades del Perú”, indicó.

Anunció, asimismo, que en la primera semana de noviembre se abrirán los sobres de las empresas que ofrecen dar gas natural a cinco ciudades de Piura.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...