- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Mineras deben seguir apoyando proyectos de gestión social y medioambiental

MEM: Mineras deben seguir apoyando proyectos de gestión social y medioambiental

MINERÍA. MEM: Mineras deben seguir apoyando proyectos de gestión social y medioambiental. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, invocó al sector privado minero a continuar trabajando, como lo vienen haciendo, en la visión de país a través de proyectos de gestión social, cuidado del recurso hídrico, remediación de la contaminación ambiental y lucha contra la minería ilegal.

Durante su presentación en el 13 Simposium del Oro y la Plata que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ísmodes recordó que en el año 2013, durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), 20 empresas del sector minero y de servicios se sumaron al compromiso, que lideró el gremio minero energético, para poner en marcha una serie de iniciativas fuera de sus zonas de influencia, a fin de generar más impactos positivos por parte de esta actividad económica.

Al respecto, Ignacio Bustamante, director general de Hochschild Mining, señaló que los compromisos asumidos en el pasado conclave empresarial ya se cumplieron a cabalidad. “Estas responsabilidades abarcaron el apoyo a la lucha contra la extracción ilegal de minerales, la promoción de un adecuado manejo del recurso hídrico, la remediación de pasivos ambientales y la cooperación para desarrollar comunidades digitales. En esta última temática, detalló, se trabajó con 10 comunidades y más de la mitad de ellas ya se desenvuelve de modo independiente y son autosostenibles.

Con relación a  la remediación de pasivos ambientales, el ministro Ísmodes, comentó que el gobierno está decidido a priorizar esta tarea y que se han identificado algunas mejoras en el proceso que se sigue para aprobar expedientes de remediación. Recordó que existe la iniciativa denominada “remediación de pasivos por impuestos”, y que el desafío es eliminar todos los pasivos de alto riesgo al año 2021.

Sobre este tema, Bustamante indicó que hoy en día las empresas mineras tienen experiencia para realizar cierres ambientales, pero la normativa actual los limita.

En cuanto, al cuidado del recurso hídrico, refirió que algunas de las iniciativas involucran la conservación del humedal de Eten en Chiclayo, donde existe una alta contaminación por residuos domésticos. La propuesta abarca promover el turismo en esa zona y el trabajo con talleres de educación ambiental, apoyados por las universidades.

En esa línea, Bustamante refirió que el sector privado ya encontró soluciones para el manejo de pasivos ambientales abandonados que afectaban el río Santa Eulalia.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...