- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Perú acompaña inversiones mineras en todas sus etapas desde la exploración

MEM: Perú acompaña inversiones mineras en todas sus etapas desde la exploración

MINERÍA. El Estado peruano acompaña las inversiones mineras en todas sus etapas desde la exploración, señaló hoy el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, frente a una audiencia cercana a 40 altos ejecutivos de empresas chinas vinculadas a minería, banca e infraestructura.

“Esa deberá ser una política de Estado”, complementó el presidente del Comité Organizador de la Misión Perú a China Mining 2015 y exministro de energía y minas, Jorge Merino.

Estas declaraciones las brindaron durante el “Almuerzo CEO” organizado por la Embajada del Perú en la República Popular China y por China Minmetals, accionista principal de Minera Las Bambas, el proyecto de cobre en construcción más grande del mundo, ubicado en la región Apurímac.

El acompañamiento del Estado a los proyectos mineros es uno de dos frentes en los que viene trabajando el Ministerio de Energía y Minas (MEM), junto con el Ejecutivo, a fin de mejorar el relacionamiento con las comunidades y aminorar la conflictividad en torno a los proyectos mineros, dijo Shinno.

El otro frente, acotó, es el tema de la mejora administrativa para optimizar los procedimientos y autorizaciones, así como la reducción progresiva del impuesto a la renta a personas y empresas.

“Queremos que el Perú siga siendo un país atractivo y competitivo para las inversiones”, precisó el viceministro de Minas.

Agregó que su cartera viene estableciendo trabajos conjuntos con otros ministerios para llevar a las comunidades educación, salud, agricultura, transporte y la infraestructura que requieren, además de talleres y audiencias públicas para la aprobación del Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Asimismo, sostuvo que la Misión Perú a China Mining 2015, no sólo está llevando el mensaje del sector minero, sino el de un enfoque de desarrollo nacional a partir de la minería.

“Es el enfoque de desarrollo que en la actualidad tiene China, donde se hacen grandes inversiones”, anotó Merino durante su discurso, y puso como ejemplo, el proyecto de construcción del ferrocarril Perú – Brasil.

“El objetivo de este almuerzo es invitar a China a invertir en el Perú gran parte de esos 250,000 millones de dólares que ha anunciado para Latinoamérica, en sectores diversos que van desde minería, energía, carreteras, puertos, ferrocarriles, entre otros”, apuntó.

Tanto Shinno como Merino coincidieron en las ventajas competitivas del Perú, no sólo en costos de energía y mano de obra, sino principalmente en el potencial minero.

“En cuanto a reservas minerales a nivel mundial el USGS ha estimado que el Perú se ubica en el tercer lugar en la producción de cobre y zinc, cuarto en plomo, tercero en molibdeno, sétimo en oro y primero en plata. Y todo esto solamente en el 1.2 por ciento de su territorio”, destacaron.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos, o USGS por sus siglas en inglés (United States Geological Survey), es una agencia científica del gobierno federal de los Estados Unidos.

Por su parte, el embajador del Perú en China, Juan Carlos Capuñay, aseguró que a nivel bilateral ambos países “han acordado la lista corta de los proyectos de cooperación que se deben llevar adelante en los próximos años, sobre la base de las prioridades en minería, energía, infraestructura y desarrollo industrial.

Añadió que, a nivel regional, el proyecto de interconexión ferroviaria, desde las costas del Perú hasta las costas de Brasil en el Atlántico, permitirá lograr el desarrollo conjunto de la región latinoamericana con China.

Anunció que a partir de este evento, toca identificar puntos precisos y acordar la hoja de ruta para los próximos años.

“Las relaciones entre Perú y China se encuentran en la mejor época de su historia. Esas relaciones se basan en la ayuda y comunicación entre las empresas y los gobiernos de ambos países”, precisó.

Agregó que hasta el momento, el Perú es el país donde China Minmetals tiene la mayor inversión acumulada en activos.

China Minmetals precisó que a la fecha sus inversiones en el Perú superan los 7,000 millones de dólares, entre el proyecto Galeno y Las Bambas, reiterando el compromiso de la compañía con sus inversiones en el Perú para el largo plazo.

Capuñay mencionó que la propuesta del presidente Xi Jinping de una nueva ruta de la seda encuentra su correlato en la construcción del Tren Bioceánico de las costas del Perú, en el Pacífico, a las costas del Brasil, en el Atlántico.

Destacó también el excelente momento por el que atraviesa las relaciones entre el Perú y China, que han alcanzado el nivel de Alianza Estratégica Integral, un Tratado de Libre Comercio y un Mecanismo de Diálogo Estratégico de Cooperación Económica, siendo el Perú uno de los países de América Latina con la más antigua relación histórica y cultural con China.

Señaló también que China es el primer socio comercial del Perú y el principal inversionista en minería, pesquería y otros importantes sectores económicos.

“Una relación basada en una complementariedad económica, transferencia tecnológica, coincidencia política y generación de innovación”, dijo.

En ese contexto, añadió, que la Alianza del Pacífico constituye el mecanismo que han construido Perú, México, Colombia y Chile para proyectarse con una mirada de futuro hacia la Cuenca del Pacífico y en particular hacia el importante mercado chino.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...