- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM presenta Reglamentos Técnicos de etiquetado de Eficiencia Energética

MEM presenta Reglamentos Técnicos de etiquetado de Eficiencia Energética

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dará a conocer esta semana los reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética de lámparas, refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire acondicionado, motores eléctricos y calderas industriales, para que se implementen en un plazo determinado y se hagan efectivos los beneficios energéticos, económicos y ambientales.

La actividad se realizará durante el Foro Internacional de Eficiencia Energética que el MEM ha programado para el jueves 5 del presente mes en su sede institucional en el marco de la celebración, en esa misma jornada, del Día Mundial de la Eficiencia Energética.

La ley de promoción del uso eficiente de la energía (27345) tiene como objeto asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El MEM es la autoridad competente del Estado para la promoción del uso eficiente de la energía y tiene competencia para promover la creación de una cultura orientada hacia el uso eficiente de la energía para el desarrollo sostenible del país; promover la mayor transparencia en el mercado de la energía mediante el diagnóstico permanente de la problemática de la eficiencia energética; y planificar, coordinar y ejecutar las acciones necesarias para la implementación de políticas de uso eficiente de la energía.

En junio del 2014 se publicaron los lineamientos generales para el etiquetado, envasado, empaque y publicidad que tienen el objeto de establecer las pautas generales que se deberán tener en cuenta para informar a los consumidores sobre el consumo de energía de equipos y artefactos que se ofrezcan en el mercado en relación con los estándares de eficiencia energética.

Los reglamentos técnicos elaborados por el MEM contienen información que próximamente deberá ser incluida en las etiquetas de los mencionados aparatos y/o equipos, para configurar así un mecanismo de protección al consumidor que le permita tomar decisiones informadas respecto del consumo de energía y la eficiencia energética de los productos que adquiera.

Con el fin de no afectar el comercio de bienes, los reglamentos técnicos entrarían en vigencia luego de concluido el proceso de publicación y aprobación y después de transcurridos 180 días, de conformidad con lo dispuesto en la Decisión 562 de la Comunidad Andina.

Los reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética han sido elaborados por el MEM mediante un convenio de cooperación suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para el Ambiente.

Ventajas

Las etiquetas de eficiencia energética permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto y, por consiguiente, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.

En el foro internacional organizado por el MEM participará como moderador Enrique Rodríguez Flores, especialista en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la ingeniera civil Yadira Alexandra Torres Peña, coordinadora del proyecto normalización y etiquetado de eficiencia energética en Colombia del PNUD; y un panel integrado por especialistas y representantes de la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), del Ministerio de Economía y Finanzas y del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...