- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en...

MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac

ACCIÓN. MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac. El premier César Villanueva, acompañado del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñiz, inauguraron en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el taller de inducción para las autoridades municipales electas de esta región, a quienes exigieron un verdadero compromiso con sus comunidades y mantenerse alejados de cualquier viso de corrupción.

Durante su participación, el ministro Ísmodes anunció la pronta creación de un Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac, como “un espacio de acercamiento del Gobierno a las regiones” donde se realizan actividades extractivas, a través del cual se velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en torno a los proyectos que se desarrollan en la región.

“El objetivo es que todos los alcaldes puedan articular acciones con este Comité y tomar conocimiento de los proyectos que se desarrollan en su región, cuáles son sus obligaciones y compromisos. Este comité hará seguimiento también al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado con las municipalidades”, señaló durante el evento.

El titular del sector remarcó que el Comité busca descentralizar el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que las autoridades regionales no inviertan sus recursos y su tiempo en viajar a Lima para que sus demandas sean atendidas.

“Donde existe riqueza en el subsuelo, tiene que existir bienestar en la superficie. La actividad minera tiene que encontrar una justificación y estos Comités buscan fortalecer ese desarrollo y bienestar que todos necesitamos con enfoque en el cierre de brechas”, remarcó.

Ísmodes fue enfático al señalar que la cartera que dirige tiene “vocación descentralista” y por ello invitó a todas las autoridades locales presentes “a trabajar juntos” en beneficio de sus comunidades.

Cabe precisar que los talleres de inducción que se desarrollan en diversas regiones son un esfuerzo del Gobierno por contribuir a generar condiciones para que las autoridades y sus equipos desarrollen un proceso de transición e inicio del periodo de gestión que garantice la continuidad de los servicios públicos y las inversiones en ejecución.

Ísmodes aseguró que esta iniciativa representa un espacio de “descentralización efectiva” que va de la mano con una de las principales políticas de la administración del presidente Martín Vizcarra, que es la descentralización como base para el desarrollo del Perú.

“Es la oportunidad de dar inicio a un trabajo conjunto y coordinado por el bien de los pueblos por los que ustedes van a trabajar. Vamos a poder compartir información y conocimiento sobre el desarrollo de diversos temas y proyectos, así como la buena atención al ciudadano”, comentó dirigiéndose a las autoridades locales electas.

Visión integral

En conferencia de prensa, el ministro Ísmodes también recalcó que se debe dar “una mirada integral al tema del canon y enfocarnos en que los recursos procedentes de la minería y las actividades de hidrocarburos, sean aprovechados para el cierre de brechas e invertirlos, por ejemplo, en salud y educación”.

Agregó que lamentablemente el canon “no está cumpliendo esos fines” y por ello el Gobierno Nacional está trabajando en una revisión integral “que comprende en identificar los proyectos que puedan estar asociados al cierre de brechas y luego aportar los recursos para desarrollarlos”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...