- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en...

MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac

ACCIÓN. MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac. El premier César Villanueva, acompañado del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñiz, inauguraron en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el taller de inducción para las autoridades municipales electas de esta región, a quienes exigieron un verdadero compromiso con sus comunidades y mantenerse alejados de cualquier viso de corrupción.

Durante su participación, el ministro Ísmodes anunció la pronta creación de un Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac, como “un espacio de acercamiento del Gobierno a las regiones” donde se realizan actividades extractivas, a través del cual se velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en torno a los proyectos que se desarrollan en la región.

“El objetivo es que todos los alcaldes puedan articular acciones con este Comité y tomar conocimiento de los proyectos que se desarrollan en su región, cuáles son sus obligaciones y compromisos. Este comité hará seguimiento también al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado con las municipalidades”, señaló durante el evento.

El titular del sector remarcó que el Comité busca descentralizar el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que las autoridades regionales no inviertan sus recursos y su tiempo en viajar a Lima para que sus demandas sean atendidas.

“Donde existe riqueza en el subsuelo, tiene que existir bienestar en la superficie. La actividad minera tiene que encontrar una justificación y estos Comités buscan fortalecer ese desarrollo y bienestar que todos necesitamos con enfoque en el cierre de brechas”, remarcó.

Ísmodes fue enfático al señalar que la cartera que dirige tiene “vocación descentralista” y por ello invitó a todas las autoridades locales presentes “a trabajar juntos” en beneficio de sus comunidades.

Cabe precisar que los talleres de inducción que se desarrollan en diversas regiones son un esfuerzo del Gobierno por contribuir a generar condiciones para que las autoridades y sus equipos desarrollen un proceso de transición e inicio del periodo de gestión que garantice la continuidad de los servicios públicos y las inversiones en ejecución.

Ísmodes aseguró que esta iniciativa representa un espacio de “descentralización efectiva” que va de la mano con una de las principales políticas de la administración del presidente Martín Vizcarra, que es la descentralización como base para el desarrollo del Perú.

“Es la oportunidad de dar inicio a un trabajo conjunto y coordinado por el bien de los pueblos por los que ustedes van a trabajar. Vamos a poder compartir información y conocimiento sobre el desarrollo de diversos temas y proyectos, así como la buena atención al ciudadano”, comentó dirigiéndose a las autoridades locales electas.

Visión integral

En conferencia de prensa, el ministro Ísmodes también recalcó que se debe dar “una mirada integral al tema del canon y enfocarnos en que los recursos procedentes de la minería y las actividades de hidrocarburos, sean aprovechados para el cierre de brechas e invertirlos, por ejemplo, en salud y educación”.

Agregó que lamentablemente el canon “no está cumpliendo esos fines” y por ello el Gobierno Nacional está trabajando en una revisión integral “que comprende en identificar los proyectos que puedan estar asociados al cierre de brechas y luego aportar los recursos para desarrollarlos”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...