- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Puno representa el caso más saltante en la formalización minera

MEM: Puno representa el caso más saltante en la formalización minera

631 mineros, agrupados en 16 cooperativas se han formalizado

El proceso de formalización minera en el país sigue adelante y el caso más resaltante es el de Puno donde 16 cooperativas, que agrupan a 631 mineros informales, han cumplido con todos los requisitos para formalizarse, destacó este último viernes el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

“Estas 16 cooperativas mineras han pasado las cuatro etapas para lograr su formalización: uno, tener un lugar dónde trabajar con todos los derechos; segundo, hacerlo con una verificación ambiental; tercero, que cumpla todos los requisitos legales; y cuarta, expresar su decisión de trabajar bajo ese ámbito”, aseveró.

Mayorga agregó que ellos (los mineros informales) ya se encuentran plenamente formalizados y “no son 5 o 6 como se ha dicho. Ellos cumplen con todos los requisitos legales de inscripción y eso es muy importante. Igual ocurre en otras regiones del país donde funcionan las Ventanillas Únicas de Formalización Minera”, subrayó.

El proceso de formalización minera empezó en abril del 2012 y según el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se ha avanzado adecuadamente en el proceso, el mismo que se halla en la etapa de saneamiento y se extenderá hasta el 2016.

Esto comenzó con las declaraciones de compromiso de los mineros informales que tenían la voluntad de formalizarse y que suman alrededor de 70,000 a la fecha.

Después, los involucrados en el proceso tenían que tener el permiso de una concesión minera y en esta etapa se han presentado más de 700 contratos que representan a unos 15,000 mineros.

El tercer paso es llegar a un acuerdo con el dueño del terreno superficial y existen miles de personas que tienen un acuerdo o son propietarios de terrenos, por lo que deben haber no menos de 5,000 personas en esta fase.

Luego se hace uso del instrumento de gestión ambiental para trabajar de forma sostenible con el medio ambiente y se tienen más de 700 instrumentos ambientales producto de la agrupación de las personas por zonas.

Otro ejemplo de que el proceso sigue adelante es que el MEM, a través de su Dirección General de Formalización Minera, organizó un taller de capacitación dirigido a fortalecer las capacidades de los consultores contratados por el MEM destacados a ciertas Direcciones y Gerencias Regionales de Energía y Minas, así como a personal de las Direcciones y Gerencias Regionales de Energía y Minas restantes (que no cuentan con personal del MEM destacado en esas dependencias).

La capacitación fue concerniente a la “Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal”, brindándose a los participantes información actualizada sobre las implicancias y los alcances de la mencionada Estrategia; de manera tal que, con los conocimientos adquiridos, puedan dar un debido trámite a los documentos presentados por los mineros informales que iniciaron la formalización de su actividad en curso.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...