- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM y KOICA se unen para fortalecer gestión en remediación de pasivos...

MEM y KOICA se unen para fortalecer gestión en remediación de pasivos mineros

MINERÍA. MEM y KOICA se unen para fortalecer gestión en remediación de pasivos mineros. El viceministro de Minas, Miguel Inchaustegui, agradeció la contribución de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en la remediación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú, así como la donación de equipos para el sistema informático y equipos móviles para la investigación en campo que serán utilizados en diversas regiones del país.

Miguel Inchaustegui agradeció y destacó el apoyo de la agencia KOICA, la Corporación de Remediación de Minas de Corea (MIRECO) y la embajada de ese país, durante la presentación del informe intermedio del proyecto de implementación de sistema informático para el “Fortalecimiento de la Gestión para la Remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”, realizado en auditorio del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Este es un aporte del Gobierno de Corea a través del cual se concreta la donación de equipos hardware y software necesarios para el sistema informático para la gestión de los pasivos ambientales mineros, así como equipos móviles para la investigación en campo”, precisó Inchaustegui.

Añadió que el Minem se encuentra comprometido con una reforma integral del sistema nacional de gestión de pasivos ambientales mineros que, “esperamos pueda ser respaldado y apoyado por la experiencia de instituciones como MIRECO, cuyo aporten nos sólo es en conocimiento técnico y la transferencia tecnológica, sino también en mecanismos de articulación con los gobierno locales, actores importantes del proceso de remediación de los pasivos ambientales”, indicó.

En otro momento de su intervención, el viceministro de Minas, señaló que es necesario cambiarle el rostro a la crítica mundial que “no ve con buenos ojos” los pasivos ambientales que no se remedian.

“En el Perú tenemos más de 8,000 pasivos ambientales mineros y más de 3,500 pasivos en hidrocarburos. Si queremos generar una minería sostenible, ambiental y socialmente, que sea orgullo del Perú, tenemos que trabajar fuertemente en la remedición de los pasivos ambientales”, puntualizó.

En este sentido, remarcó que el Gobierno viene trabajando en la mejora de las instituciones encargadas de este tema, con reglas claras, leyes modernas y ágiles que permitan atraer y fomentar una mayor inversión, sin dejar de lado los aspectos sociales y ambientales.

Finalmente, el viceministro Inchaustegui, sostuvo que con el apoyo de Corea “esperamos ofrecerle al país un sistema eficiente, ambientalmente responsable y económicamente sustentable que atienda la grave demanda de resolver los impactos mineros sobre el ambiente y se sumen a las medidas importantes que se estén adoptando con miras a generar un entorno social y ambientalmente adecuado para promover la inversión minera y su desarrollo”.

A su turno, Dae Hwan Kim, director de KOICA en el Perú, manifestó que el Perú apunta a un desarrollo armonioso con el medio ambiente y las comunidades locales con el objetivo de unirse a la OCDE en el 2021. En ese sentido, Corea del Sur tiene experiencia en el sector minero, por ello, está tratando de contribuir al desarrollo sostenible del sector mediante proyectos de Asistencia Oficial al Desarrollo.

«Esperamos que este proyecto permita a ambos países compartir sus políticas, tecnologías y conocimientos de manera orgánica y que se desarrollen modelos recíprocos de remediación de pasivos ambientales mineros con tecnologías avanzadas que luego se extiendan a países vecinos de América Latina», precisó el funcionario de KOICA.

Apoyo coreano

El mencionado proyecto de KOICA se inició el 2015 por un periodo de ejecución de 3 años que concluye en diciembre próximo, con un fondo de USD 2,6 millones. Tiene como objetivos mejorar la institucionalidad para la gestión y remediación de pasivos ambientales mineros; implementación de un sistema informático y fortalecer las capacidades técnicas locales.

El apoyo de KOIKA es articulado por la Dirección General de Asunto Ambientales Mineros en coordinación con la Dirección General de Mineria del Minem, cuyos resultados del proyecto permitirán implementar un sistema de información para apoyar los objetivos estratégicos del Minem hacia el 2021.

A la fecha, se han realizado diversas actividades como, la consultoría de mejoramiento de la institucionalidad; la investigación conjunta en campo de 21 ex unidades mineras; el establecimiento del Plan Estratégico Informático; cursos de capacitación en Corea, y también seminarios en el Perú.

Actualmente, se viene desarrollando sistemas de información que comprenden funciones como la presentación de documentos en línea, la declaración de PAM en línea, el establecimiento de la base de datos del inventario de PAM, el sistema móvil de investigación en campo de PAM.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...