Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la masificación del gas, el impulso a las energías renovables y el desarrollo de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.
En el ámbito energético, Boluarte anunció que a julio de 2026 entrarán en operación dos nuevas centrales solares en Arequipa, con una inversión privada estimada de 357 millones de dólares y una potencia instalada de 441 megavatios, que permitirá abastecer con energía limpia a más de 642,000 hogares a nivel nacional.
Asimismo, informó que se adjudicarán 12 proyectos de transmisión eléctrica en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura y Puno, con una inversión proyectada de 843 millones de dólares.
En cuanto a electrificación, el gobierno prevé que entre julio de 2025 y julio de 2026 se concluirán 26 proyectos de electrificación rural en 14 departamentos, con una inversión conjunta de S/ 535 millones, beneficiando a más de 170,000 habitantes y elevando el coeficiente de electrificación rural nacional al 91 %.
También puedes leer: Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería
Boluarte también destacó que para julio de 2026 se alcanzarán 24,000 nuevas conexiones eléctricas en hogares de bajos recursos a través del programa Electricidad al Toque, así como 112,000 conversiones vehiculares a GNV financiadas por el programa Ahorro GNV y la masificación del gas natural para más de 300,000 hogares en el país.
En materia de hidrocarburos, se anunció el impulso del Complejo Petroquímico del Sur, destinado a la producción de fertilizantes, y el fortalecimiento de los programas sociales Bonogas y Vale FISE para promover la inclusión energética.
En minería, Boluarte adelantó que su gestión impulsará una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, con un enfoque técnico y productivo, además de organizar un Fondo de Incentivos Mineros para este sector. La mandataria subrayó que también se buscará la modernización del sector minero y la promoción de inversiones a gran escala en la minería del cobre, posicionando al país como un actor clave en el mercado mundial de este metal.
Con estas medidas, el Ejecutivo busca articular esfuerzos entre el Estado, el sector privado y las comunidades para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector minero-energético peruano.