- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMéxico realiza primera operación en el Mercado Integrado Latinoamericano - MILA

México realiza primera operación en el Mercado Integrado Latinoamericano – MILA

El Mercado Mexicano realizó hoy la primera operación en el marco de su integración al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). La transacción fue realizada por GBM México, a través de GBM Chile, la cual compró un total de 200 acciones de Falabella, por un monto de CLP$864.020 (US$ 1.415).

Pedro Zorrilla, director adjunto de la BMV, destacó esta transacción como la primera de muchas que a partir de ahora podrán realizarse entre los mercados de MILA, señalando además que esta integración es de gran relevancia para el mercado mexicano: “La integración de México a MILA facilita a nuestros emisores el acceso al mercado de inversionistas sudamericanos, lo que les dará más operatividad y liquidez, al mismo tiempo que fortalece a la región en su conjunto, potenciando al MILA como polo de inversión aumentando su valor”.

Con la incorporación de México, se suman a MILA 136 nuevas emisoras mexicanas totalizando más de 780 valores entre los cuatro países, convirtiéndose, de acuerdo a la Federación Mundial de Bolsas (WFE) en el primer mercado por número de compañías listadas en América Latina y el primero en tamaño de capitalización bursátil –el valor conjunto de las cuatro plazas supera los US$ 1,1 billones, lo cual se traduce en uno de los mercados más atractivos de la región.

El resto de las plazas bursátiles que componen MILA coinciden en el positivo resultado de esta iniciativa. Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima, destacó que “Uno de los objetivos del MILA es convertirse en un referente mundial, y con el ingreso de México damos un tremendo paso en esa dirección. Continuamos así fortaleciendo el camino que otorga cada vez más oportunidades de financiamiento e inversión a las distintas economías de los países miembros de la Alianza”.

Por su parte Víctor Sánchez, Gerente General de CAVALI, indicó que “este nuevo paso en el proceso de integración favorecerá el desarrollo de una infraestructura regional competitiva a nivel global que nos permita potenciar los negocios existentes entre los actores actuales del mercado al mismo tiempo que contribuimos a que la región sea vista como atractiva para los actores globales”.

Para hacer posible esta integración, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha puesto en marcha los sistemas tecnológicos y operativos de MILA en dicha plaza bursátil, y por su parte INDEVAL, depósito de valores de México, ha realizado las coordinaciones necesarias para conectarse a los otros depósitos de valores de MILA. Con esto, los mercados de Colombia, Chile y Perú quedan habilitados para operar en el mercado mexicano a través de un intermediario local, realizando intercambios operativos en todos los sentidos.

Por su parte, todas las demás entidades que componen MILA han desarrollado un trabajo minucioso y conjunto para lograr exitosamente esta integración. Las Bolsas de Valores y los Depósitos de Valores han firmado acuerdos recíprocos y han realizado pruebas de conectividad para tener todo operativo en forma segura y eficiente.

Cabe señalar que la BMV opera todos los servicios de los mercados de acciones y derivados, incluyendo el listado de acciones, títulos de deuda, CKDs y Fibras. Asimismo, ofrece plataformas de negociación 100% electrónicas para acciones, derivados financieros, operaciones de renta fija y derivados OTC, además de acceso por medio de una orden de ruteo al mercado de derivados más grande del mundo, el CME. Del mismo modo, liquida y compensa todas las operaciones a través de contrapartes centrales y ofrece servicios de custodia.

Por su parte, MILA es la primera iniciativa de integración bursátil transnacional sin fusión o integración corporativa a nivel global, iniciada en mayo de 2011.

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...