La compañía sigue bien financiada con $9.5M en capital de trabajo.
Para el exministro de Economía, “los encadenamientos productivos del sector minero son mayores en las regiones con mayor acceso al crédito». Y todo lo contrario pasa en las regiones con mayor conflictividad social.
El exministro de Economía Luis Miguel Castilla indicó – en la reciente jornada del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) – que por cada millón de soles producido por la minería, se generan S/ 162 mil en otros sectores.
Además, por cada empleo en el sector minero, se crean aproximadamente 3.7 empleos en otros sectores.
“En este caso, primero se da la inversión con la construcción de la mina, luego viene el aumento de la producción y empleo, lo cual aumenta los ingresos y, en consecuencia, genera incremento del gasto de consumo. Entonces, hay un concepto de multiplicador, que es el impacto productivo que genera en otro tipo de actividades”, dijo.
Conferencia «Encadenamientos Productivos y Brechas Sociales: El caso de la minería» por Luis Miguel Castilla.
Encadenamientos productivos
En otro momento, el también director ejecutivo de Videnza manifestó que existen regiones donde la minería se integra en mayor medida en la economía local, como Lima, La Libertad e Ica.
Según Castilla, los encadenamientos varían según las regiones porque influye el nivel de competitividad regional, que se explica por el acceso al crédito, servicios básicos, redes viales, escolaridad, entre otros indicadores; el mercado laboral, es decir el nivel de empleo formal y la fuerza laboral educada; y el índice de conflictividad social.
“Los encadenamientos productivos del sector minero son mayores en las regiones con mayor acceso al crédito. Y en las regiones que con mayor conflictividad social, la generación de encadenamientos productivos por el sector minero es menor”, señaló.
Ponencia del ex titular del MEF en el IIMP.
Cierre de brechas
En cuanto al cierre de brechas, Castilla reflexionó en que “el desafío radica en cómo potenciar el impacto de la minería en las zonas de influencia, para ello se debe determinar el rol de las políticas públicas y cuáles serán las formas de colaborar del sector privado”.
Así, consideró que desde el Estado se necesita contar con políticas de innovación sectorial y reactivar iniciativas como el Plan Nacional de Diversificación Productiva.
En tanto, por parte del sector minero, se requieren estrategias explícitas de desarrollo regional que consideren las características idiosincráticas de cada región.
“Potencialmente, la inversión pública y espacios de colaboración público privada son palancas esenciales para el desarrollo territorial”, remarcó.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima.
La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...