- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Ley de tercerización laboral sería perjudicial para la minería”

“Ley de tercerización laboral sería perjudicial para la minería”

El exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, también cuestionó que en el Minem no se esté dando prioridad a profesionales técnicos y capacitados.

Rumbo Minero TV conversó con el extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui, sobre la situación minera del Perú.

Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la Ley de Tercerización Laboral pese a la observación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Frente a ello, Miguel Incháustegui señaló que esa decisión del MTPE resultaría impactando negativamente al sector minero.

“La Ley de Tercerización Laboral sería perjudicial para la minería…prohibir la tercerización sería ir en contra de un desarrollo productivo y sostenible de la actividad”, sostuvo.

En RMTV, añadió que en las tercerizaciones y contratas para las mineras establecen capacitación y ofertas para las comunidades.

“Para personas que viven cerca de las operaciones mineras; y eso también se está trabajando muy bien las operaciones mineras y en los proyectos”, recalcó.

Minem requiere profesionales capacitados

Otro tema relevante para Incháustegui fue la falta de profesionales técnicos y capacitados en el Minem; tal como ha ocurrido en las últimas semanas.

Por ello, invocó al gobierno y al nuevo ministro a evaluar mejor los nombramientos del personal que debe apoyar al Minem.

“No se puede poner a gente que no tiene experiencia en los tres sectores importantes como son Energía, Hidrocarburos y Minería”, expresó.

“Si queremos promover la actividad minera necesitamos gente que tenga la capacidad técnica y la experiencia para poder ayudar a enrumbar esta actividad”, resaltó.

Las Bambas y Corredor Minero

El director independiente de Candente Cooper también evalúo la situación de Las Bambas y los bloqueos en el Corredor Minero.

Así, consideró que la actual gestión gubernamental está cometiendo los “mismos errores que han cometido los gobiernos anteriores”.

“Creen que por ser un gobierno nuevo las comunidades van a tomar el tiempo necesario para esperar cuáles son los mensajes, y sienten que no es necesario tener una estructura que esté promoviendo el diálogo preventivo”, declaró.

En ese sentido, sugirió la necesidad de poner en marcha una solución definitiva, que promueva el diálogo y permita concretar acuerdos para el desarrollo del corredor.

“Necesitamos la colaboración de empresas mineras, gobierno y comunidades para poder ver si es un tren o un mineroducto. Para ello, hay que ver los costos-beneficios”, afirmó.

Finalmente, Miguel Incháustegui recomendó al gobierno de Pedro Castillo a retomar la iniciativa Rimay; así como aplicar iniciativas de valor compartido.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...
Noticias Internacionales

Australia aprueba ampliación de mina de Glencore por 18,8 Mt en medio de críticas climáticas

La extensión de la mina Ulan hasta 2035 genera cuestionamientos al gobierno de Albanese por conciliar reducción de emisiones con exportaciones. El gobierno australiano aprobó la ampliación de la mina de carbón térmico Ulan, operada por Glencore, lo que permitirá...

Chile: Golden Arrow halla sistema aurífero con leyes de 5,67 g/t

La minera junior canadiense reportó resultados positivos en el objetivo Noemi, dentro del proyecto San Pietro (Chile), donde confirmó un sistema estructural con presencia significativa de oro y cobre, lo que abre paso a nuevas campañas de perforación. Un hallazgo...

Murray & Roberts asegura R80 millones para avanzar en su plan de rescate empresarial

La financiación permitirá sostener operaciones mineras, preservar 2.800 empleos y respaldar la venta de subsidiarias a Differential Capital. Murray & Roberts Limited (MRL), actualmente en proceso de rescate empresarial, anunció que sus profesionales de rescate (BRP) aseguraron R80 millones adicionales...

Southern Palladium inicia perforación DFS en Bengwenyama con 10,000 m planificados

La minera avanza en Limpopo con perforación metalúrgica y geotécnica para respaldar el estudio de viabilidad definitivo del proyecto PGM. Southern Palladium, que cotiza en la JSE y la ASX, anunció el inicio de sus programas de perforación metalúrgica y...