El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras.
Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en las expectativas del sector minero es el avance de la minería ilegal.
Desde diciembre de 2023, recordó, se vienen reportando atentados contra empresas, como los ocurridos contra la minera Poderosa. Esta situación ha alcanzado su nivel más grave con el reciente secuestro y asesinato de 13 mineros.
A pesar de que el Gobierno peruano ha declarado el estado de emergencia en las zonas afectadas, la percepción general entre los inversionistas es que el Estado no está tomando suficientes medidas.
También puedes leer: SPH: Crisis de confianza amenaza US$ 5,500 millones en hidrocarburos
“Esto está generando que se sienta que la minería no tiene un respaldo fuerte del Estado. No solamente es el Poder Ejecutivo, sino también el Congreso de la República. Los inversionistas nacionales y extranjeros lo que están haciendo es esperar a que esta situación tenga una mejor definición de cómo se va a resolver”, comentó a Gestión.
El exministro alertó sobre la necesidad de una acción más contundente por parte del Estado para garantizar la seguridad en las zonas mineras y restaurar la confianza de los actores económicos en el país.