- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMilton von Hesse: “Las inversiones de los recursos del canon a nivel...

Milton von Hesse: “Las inversiones de los recursos del canon a nivel descentralizado no responden a una mirada territorial”

En el bloque “Canon y Regalías” que se realizó en la conferencia “Corredor Minero del Sur: Desafíos para el desarrollo de las regiones”, en Rumbo a PERUMIN, el director de Videnza Consultores, Milton Von Hesse, señaló que las regiones del Perú han recibido aportes significativos provenientes del canon y de regalías mineras; sin embargo estos recursos no han sido invertidos adecuadamente por las autoridades subnacionales.

“Las inversiones de los recursos del canon a nivel descentralizado se caracterizan por no responder a una mirada territorial de desarrollo; además que se privilegia el corto plazo y no el largo plazo; y hay una baja efectividad y baja eficiencia en la ejecución presupuestal”, indicó Milton Von Hesse.

De igual manera, sostuvo que en países que deciden invertir bien sus recursos, 1% de crecimiento de la inversión pública se refleja en 0.6% de avance de su PBI; mientras que los países que no lo hacen así, el impacto es de solo 0.3% del crecimiento de su PBI.

“Queda claro que a mayor inversión más crecimiento; pero esa inversión tiene que hacerse bien. No vale invertir más si no viene acompañado de una gestión que asegure la eficiencia de esa inversión”, consideró el también exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Similar posición tuvo el director de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Santa María, Juan Carlos Agramonte Mostajo, quien indicó que hay experiencias negativas en el uso del canon.

“Tenemos que preguntarnos cómo se están usando las divisas, pues los gobiernos subnacionales esperan con ansías las transferencias. Y pasan los años pero la población no ve los efectos de las transferencias. Hay un desborde en la capacidad de gestión, que no cumple con hacer proyectos de gobierno”, expresó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, señaló que la actividad minera hace que haya más recursos en los departamentos y la posibilidad que hay necesidad de gastar de una manera no solo eficiente sino también eficaz.

“Si queremos que la gente mejore su calidad de vida, se requiere de una reforma del Estado; y cuando se habla del Estado también se considera a los gobiernos regionales y municipales. Además, se debe considerar que la minería permite obtener recursos y mejorar las condiciones de vida de la población”, manifestó Carlos Casas.

A su turno, la presidenta de PERUMIN 35 Convención Minera, Claudia Cooper, destacó la necesidad de lograr consensos.

“El consenso es la única manera de generar una visión de largo plazo y evitar esta volatilidad en las decisiones. Hay que incorporar a la población, a los productores y a la sociedad. Pareciera que esa visión de largo plazo se ha traslucido en muchos proyectos normativos que al final no han logrado esa visión y esa efectividad y flexibilidad en la inversión pública”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...