- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMilton von Hesse: “Las inversiones de los recursos del canon a nivel...

Milton von Hesse: “Las inversiones de los recursos del canon a nivel descentralizado no responden a una mirada territorial”

En el bloque “Canon y Regalías” que se realizó en la conferencia “Corredor Minero del Sur: Desafíos para el desarrollo de las regiones”, en Rumbo a PERUMIN, el director de Videnza Consultores, Milton Von Hesse, señaló que las regiones del Perú han recibido aportes significativos provenientes del canon y de regalías mineras; sin embargo estos recursos no han sido invertidos adecuadamente por las autoridades subnacionales.

“Las inversiones de los recursos del canon a nivel descentralizado se caracterizan por no responder a una mirada territorial de desarrollo; además que se privilegia el corto plazo y no el largo plazo; y hay una baja efectividad y baja eficiencia en la ejecución presupuestal”, indicó Milton Von Hesse.

De igual manera, sostuvo que en países que deciden invertir bien sus recursos, 1% de crecimiento de la inversión pública se refleja en 0.6% de avance de su PBI; mientras que los países que no lo hacen así, el impacto es de solo 0.3% del crecimiento de su PBI.

“Queda claro que a mayor inversión más crecimiento; pero esa inversión tiene que hacerse bien. No vale invertir más si no viene acompañado de una gestión que asegure la eficiencia de esa inversión”, consideró el también exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Similar posición tuvo el director de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Santa María, Juan Carlos Agramonte Mostajo, quien indicó que hay experiencias negativas en el uso del canon.

“Tenemos que preguntarnos cómo se están usando las divisas, pues los gobiernos subnacionales esperan con ansías las transferencias. Y pasan los años pero la población no ve los efectos de las transferencias. Hay un desborde en la capacidad de gestión, que no cumple con hacer proyectos de gobierno”, expresó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, señaló que la actividad minera hace que haya más recursos en los departamentos y la posibilidad que hay necesidad de gastar de una manera no solo eficiente sino también eficaz.

“Si queremos que la gente mejore su calidad de vida, se requiere de una reforma del Estado; y cuando se habla del Estado también se considera a los gobiernos regionales y municipales. Además, se debe considerar que la minería permite obtener recursos y mejorar las condiciones de vida de la población”, manifestó Carlos Casas.

A su turno, la presidenta de PERUMIN 35 Convención Minera, Claudia Cooper, destacó la necesidad de lograr consensos.

“El consenso es la única manera de generar una visión de largo plazo y evitar esta volatilidad en las decisiones. Hay que incorporar a la población, a los productores y a la sociedad. Pareciera que esa visión de largo plazo se ha traslucido en muchos proyectos normativos que al final no han logrado esa visión y esa efectividad y flexibilidad en la inversión pública”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...