- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Cobriza: Consultores A1 logró el pago de vigencia y concesiones mineras

Mina Cobriza: Consultores A1 logró el pago de vigencia y concesiones mineras

Se realizó el pago de US$ 1,25 millones por 59 concesiones y, con ello, se evitó su extinción.

Tras asumir el cargo de liquidador de Doe Run Perú S.R.L, y pese a los problemas de generación de ingresos, Consultores A1 S.A.C llegó al objetivo de evitar que se extingan los derechos sobre las concesiones mineras de la Unidad Minera Cobriza (UMC) y el Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO), realizando el pago respectivo al Ingemmet por el periodo 2021.

Cabe mencionar, que el CMLO se constituye de 39 concesiones mineras y el pago total 2021 ascendía a US$250 mil. La UMC, por su parte, tiene 59 concesiones, y correspondía pagar US$1,25 millones.

El peligro estuvo latente. Consultores A1 reveló que el martes pasado se llegó a la meta en cuanto a las concesiones del CMLO. Mientras que, en relación a la UMC, a menos de tres horas del cierre de la ventanilla de pago, el jueves 30 de junio, CA1 procedió a pagar la vigencia de la última concesión de la UMC que le faltaba, la denominada “Cobriza 52”.

“Este proceso de pago tuvo que remontar el corte del flujo de dinero que provenía de la venta de concentrados de cobre de la UMC, que como es de conocimiento público, desde octubre del año pasado, se perjudicó por la negativa de las autoridades comunales y la alcaldesa del distrito de San Pedro de Coris, quienes bloquean el tráfico de los camiones que transportan el mineral hacia el Callao”, señaló Renato Iriarte Tejada, gerente general de la liquidadora.



La liquidadora, asimismo, tuvo que elaborar un plan de contingencia para recaudar U$1,5 millones. Estableció tres prioridades: máxima, mediana y baja para el caso de las 59 concesiones mineras de la UMC, en la eventualidad de que no se llegara a la meta.

Reveló que recurrió a la venta de activos corrientes pertenecientes al CMLO, a la firma de contratos de mediano plazo para la venta de ácido sulfúrico, a la venta a futuro de concentrado de cobre, al financiamiento factoring y además se obtuvieron préstamos directos de personas naturales.

Este logro apuntala la gestión que la liquidadora CA1 viene realizando para presentar a la junta de acreedores de DRP un postor firme para la compra de los activos de la UMC. La junta de acreedores se instalará el lunes 4 de julio y tiene en agenda la aprobación de un contrato de venta, con una doble votación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...