MINERÍA. Mina Coricancha elevaría en 75% la producción de plata de Great Panther. Tras la adquisición de la mina inoperativa Coricancha (San Mateo, Huarochirí), Great Panther estima que la producción argentífera se incremente en 75%, aunado al desempeño de sus operaciones Guanajuato, San Ignacio y Topia (México), según el ex CEO, Robert Archer para The Gold Report.
“Desde el punto de vista de la producción, si opera nuevamente a plena capacidad de 600 TPD, entonces debería producir aproximadamente 3 millones de onzas de plata equivalente al año, es decir, un 75% de aumento aproximado para la empresa. Así que es bastante significativo”, detalló.
Coricancha permanece inactivo desde 2013, por lo que ahora se encuentra en mantenimiento. Además, posee una planta funcional para procesar 600 toneladas diarias, convirtiéndola en un proyecto “muy cómodo y que encaja bien” en la cartera de la empresa.
“Había pocas compañías de nuestro tamaño trabajando en Perú. Por lo tanto, teníamos que establecernos allí, construir nuestra red y luego adquirir algo como Coricancha para construir una fundación desde la cual seguir construyendo y expandiéndose en el país”, afirmó Archer.
Proyecciones
Robert Archer afirmó que continuarán con los trabajos de perforación y estudios de medioambiente e ingeniería para elaborar un estudio de factibilidad que se completaría en el primer trimestre del 2018, mientras actualizan la base de recursos minerales de Coricancha.
“Hemos empezado a actualizar una estimación de recursos minerales. Este nuevo cálculo incorporará una gran base de datos de muestreo subterráneo que anteriormente no formaba parte del recurso. Eso nos dará un mayor grado de confianza en los números”, adelantó.
Asimismo, agregó que Great Panther cuenta con el financiamiento suficiente para poner la mina en producción, el cual requeriría 25 millones de dólares. En tanto, aseveró que Coricancha reanudaría la fase de producción en los primeros meses del 2019.
“Si el estudio de prefactibilidad es positivo y comenzamos la preproducción en 2018, estimamos que se necesitarán US$ 25 millones para entrar en producción en un período de 18 meses a partir de ahora. Tenemos 53 millones de dólares en el banco, así que estamos totalmente financiados”.
Algo más:
- La antigua propietaria Nyrstar vendió Coricancha por 100 mil dólares. Great Panther pagará a la compañía belga el 15% del flujo de caja durante cinco años hasta un máximo de US$ 10 millones.
- Según Robert Archer, Coricancha es la segunda mina con mayor procesamiento al alcanzar 600 TPD, mientras que Topia y Guanajuato operan con 250 y 1000 TPD, respectivamente.
(JPC)