- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLey MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas.

El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que viene siendo analizada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Así, el sector pidió establecer criterios técnicos claros para la identificación de las “zonas prohibidas para el desarrollo de actividad minera”, según lo dispuesto en los numerales 7.4 del artículo 7 y 8.7 del artículo 8 del nuevo proyecto de ley.

En esa línea, la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Minam recomendó incorporar precisiones en el numeral 7.1, teniendo en cuenta otras leyes y reglamentos; debiendo precisar de la siguiente manera: “Mediante decreto supremo, a propuesta del MINEM, se puede establecer, en áreas de libre disponibilidad, zonas especiales para el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal. Este decreto supremo debe ser elaborado en estricta observancia de las normas vigentes en materia de ordenamiento territorial, y respetando las competencias y funciones de los gobiernos regionales en esta materia”.



MÁS AJUSTES

También, se recomendó realizar ajustes a la redacción de la octava disposición complementaria final del proyecto de ley, ya que se identificó un error conceptual al señalar que se deben «remediar los impactos ambientales», cuando en realidad lo que puede remediarse son los efectos generados por dichos impactos.

Asimismo, aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas.

Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), mediante los Informes N.º 000120-SERNANP/DGANP-SGD y N.º 000067-2025-SERNANP/OAJ-SGD, planteó la necesidad de aclarar si el plazo de tres años señalado en el artículo 8 del proyecto de ley se refiere a la presentación de petitorios mineros o al periodo autorizado para desarrollar actividades mineras.

Esto resulta relevante, ya que otro numeral del mismo artículo sugiere que dichas actividades podrían extenderse por más de cinco años sin el pago del derecho de vigencia.

Recomendó que, en caso se otorguen concesiones forestales o mineras en zonas bajo su competencia, se exija previamente la opinión técnica de compatibilidad de la institución. Esta medida también se sugiere para la séptima disposición complementaria final del proyecto de ley.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals incrementó producción de cobre, zinc y plata en el primer trimestre de 2025

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Volcan invertirá US$ 12.3 millones en mejoras operativas para mina Animón

Actualmente, la unidad procesa 3,100 toneladas diarias de minerales polimetálicos, principalmente zinc, plomo, cobre y plata. Con una inversión proyectada de US$ 12.3 millones, la compañía minera Chungar, subsidiaria de Volcan Compañía Minera, ha presentado ante el Senace el...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...

Pataz: suspender la minería formal costará S/ 25 millones y pone en riesgo 4 mil empleos

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que la decisión del Gobierno de suspender todas las actividades mineras formales e informales durante 30 días en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba (La Libertad), tendrá un...
Noticias Internacionales

Luca Mining identifica múltiples objetivos de alto grado en su proyecto Tahuehueto

Se ha descubierto un nuevo brote de mineral de brecha de alto grado dentro del sistema de venas El Creston. Luca Mining Corp. compartió los resultados analíticos de nueve agujeros subterráneos de perforación de diamantes de un programa de perforación...

B2Gold se aproxima al primer vertido de oro en su proyecto insignia Goose

Se espera que Goose produzca entre 120 000 y 150 000 onzas de oro en 2025, aumentando gradualmente su producción comercial en el tercer trimestre. La minera de metales preciosos B2Gold se está acercando a un hito clave en...

Barrick: Oro confiscado en Mali bordea los US$ 318 millones

Su director ejecutivo, Mark Bristow, sostuvo que la compañía está gastando aproximadamente 15 millones de dólares al mes en mantener su mina inactiva. La minera canadiense Barrick Gold enfrenta una de sus crisis más complejas en África Occidental, donde...

Hot Chili fortalece su estrategia minera con nombramientos clave en su liderazgo

Stuart Mathews, ex vicepresidente ejecutivo de Gold Fields, asumió como presidente no ejecutivo; y Alberto Cerda es el nuevo director del proyecto Costa Fuego en Chile. Hot Chili Limited ha nombrado a dos ejecutivos mineros experimentados para dirigir a la...