- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam plantea actualizar Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas

Minam plantea actualizar Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas

MINERÍA. Minam plantea actualizar Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas. La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, afirmó que su sector planteará que aquellos elementos que no fueron contemplados en su momento en el Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas, sean consideren en un nuevo estudio actualizado.

Galarza sostuvo que todo estudio es susceptible de ser revisado y en el caso específico de Las Bambas es revisable, debido a que el proyecto minero, ubicado en Apurímac, cambió hasta en dos oportunidades de dueño, situación que en su momento originó la reformulación de proyectos, acotó. Así lo informó Andina.

“Todo es susceptible de ser revisado, de ser mirado de manera distinta, en el caso de Las Bambas estamos planteando que aquellos elementos que no fueron considerados, porque el proyecto cambio dos veces de dueño, tengan la opción de ser incluidos en un estudio de impacto ambiental actualizado”, manifestó.

El planteamiento formulado por el Ministerio del Ambiente (Minam) está enmarcado dentro de la norma, por lo que se prevé que la propuesta se trabaje con miras al desarrollo de la región Apurímac.

Elsa Galarza refirió también que el gobierno va a trabajar en tres aspectos sobre la problemática de Las Bambas como es la ejecución de proyectos de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, salud y educación.

Asimismo, se elaborará un plan de desarrollo a largo plazo que implique financiamiento económico para la ejecución de vías de comunicación y otros en beneficio de la población de la zona; y por último, una mayor participación de la empresa minera.

Respecto al proyecto minero Tía María, Galarza dijo que el tema pasa por un problema de comunicación y transparencia, aspectos en los que el gobierno del presidente Kuczynski incidirá para que la población revele aquellos elementos que les preocupa y puedan ser resueltos.

La ministra Galarza brindó estas declaraciones en el marco del InterClima 2016, certamen que se desarrolla en la ciudad de Arequipa, al cual asistió la titular del sector para escuchar a los técnicos y especialistas de diversos países que participan del encuentro.

Proyectos verdes de Arequipa

Por su parte, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, también acudió a la actividad en la que dijo que existen ocho proyectos denominados verdes porque su aporte en la mitigación y conservación del medio ambiente de la región valorizados en unos 230 millones de soles.

De este total, dos proyectos se encuentran en proceso de ejecución, el primero denominado “Mejoramiento del acceso a los servicios de regulación hídrica y control de la erosión en los ecosistemas de montaña”, que comprende la construcción de siete micro represas de agua en distritos de las provincias de Caylloma, Castilla y Arrquipa.

El segundo proyecto tiene que ver con la reforestación de bosques de queñua en los distritos de Chiguata, Characato, Pocsi, Polobaya y San Juan de Tarucani, en Arequipa. Todo por una inversión superior a los 60 millones de soles.

InterClima 2016 concluye mañana viernes 4 con la asistencia de más de 300 personas al certamen que congrega a especialistas y técnicos de diversos países del mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...