MINERÍA. Minam plantea actualizar Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas. La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, afirmó que su sector planteará que aquellos elementos que no fueron contemplados en su momento en el Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas, sean consideren en un nuevo estudio actualizado.
Galarza sostuvo que todo estudio es susceptible de ser revisado y en el caso específico de Las Bambas es revisable, debido a que el proyecto minero, ubicado en Apurímac, cambió hasta en dos oportunidades de dueño, situación que en su momento originó la reformulación de proyectos, acotó. Así lo informó Andina.
“Todo es susceptible de ser revisado, de ser mirado de manera distinta, en el caso de Las Bambas estamos planteando que aquellos elementos que no fueron considerados, porque el proyecto cambio dos veces de dueño, tengan la opción de ser incluidos en un estudio de impacto ambiental actualizado”, manifestó.
El planteamiento formulado por el Ministerio del Ambiente (Minam) está enmarcado dentro de la norma, por lo que se prevé que la propuesta se trabaje con miras al desarrollo de la región Apurímac.
Elsa Galarza refirió también que el gobierno va a trabajar en tres aspectos sobre la problemática de Las Bambas como es la ejecución de proyectos de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, salud y educación.
Asimismo, se elaborará un plan de desarrollo a largo plazo que implique financiamiento económico para la ejecución de vías de comunicación y otros en beneficio de la población de la zona; y por último, una mayor participación de la empresa minera.
Respecto al proyecto minero Tía María, Galarza dijo que el tema pasa por un problema de comunicación y transparencia, aspectos en los que el gobierno del presidente Kuczynski incidirá para que la población revele aquellos elementos que les preocupa y puedan ser resueltos.
La ministra Galarza brindó estas declaraciones en el marco del InterClima 2016, certamen que se desarrolla en la ciudad de Arequipa, al cual asistió la titular del sector para escuchar a los técnicos y especialistas de diversos países que participan del encuentro.
Proyectos verdes de Arequipa
Por su parte, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, también acudió a la actividad en la que dijo que existen ocho proyectos denominados verdes porque su aporte en la mitigación y conservación del medio ambiente de la región valorizados en unos 230 millones de soles.
De este total, dos proyectos se encuentran en proceso de ejecución, el primero denominado “Mejoramiento del acceso a los servicios de regulación hídrica y control de la erosión en los ecosistemas de montaña”, que comprende la construcción de siete micro represas de agua en distritos de las provincias de Caylloma, Castilla y Arrquipa.
El segundo proyecto tiene que ver con la reforestación de bosques de queñua en los distritos de Chiguata, Characato, Pocsi, Polobaya y San Juan de Tarucani, en Arequipa. Todo por una inversión superior a los 60 millones de soles.
InterClima 2016 concluye mañana viernes 4 con la asistencia de más de 300 personas al certamen que congrega a especialistas y técnicos de diversos países del mundo.