- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam plantea reforzar participación ciudadana en EIA para todo tipo de proyecto

Minam plantea reforzar participación ciudadana en EIA para todo tipo de proyecto

MINERÍA. Se prepublicó un proyecto de reglamento que es más específico y claro sobre los procedimientos de participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental.

El Ministerio del Ambiente prepublicó un decreto supremo para modificar el reglamento de la ley del Sitema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La norma estará sujeta a 10 días hábiles para recibir comentarios, pero de antemano establece una serie de modificatorias que refuerzan, principalmente, la participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

En la exposición de motivos, la prepublicación sostiene que el actual Reglamento del SEIA menciona “un concepto general de la participación ciudadana, señalando que éste es aplicable en todas las etapas del proceso de la EIA”.

Según sostiene el Minam, es reglamento está plagado de conceptos que son difíciles de aplicar en sectores que carecen de regulación sectorial para aplicar la participación ciudadana. Esto “debido a que es muy general y no conversa con lo desarrollado en el Reglamento del SEIA”.

Por ello, “la propuesta precisa el proceso de participación ciudadana señalando las modalidades a través de los cuales la autoridad establece los mecanismos a ser ejecutados por el titular del proyecto de inversión”.

¿Cuáles son las novedades de esta propuesta normativa?

En su título IV, dedicado a la participación ciudadana, la propuesta normativa dedica una serie de procedimientos para lograr una mayor intervención de las personas influenciadas por un proyecto de inversión. En ese sentido, se establecen las obligaciones y competencias, así como la obligatoriedad de elaborar un Plan de Participación Ciudadana.

Este Plan de Participación Ciudadana, dice el proyecto normativo, debe ser aprobado por la autoridad competente (el ministerio correspondiente o Senace) para que recién pueda elaborarse el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente. En caso la autoridad competente no apruebe el Plan de Participación Ciudadana en un máximo de 30 días, se determinará el silencio administrativo negativo, con lo cual una empresa no podrá elaborar su EIA.

Una fuente allegada al Minam conversó con Gestión.pe y explicó que esta norma se caracteriza por elevar la rigurosidad de los procedimientos para que exista una mayor participación ciudadana en la elaboración del EIA. En ese sentido, explicó que el reglamento del SEIA es una norma base que se aplica a todos los sectores de la economía en donde se hagan inversiones que requieran EIA.

Sostuvo que si bien ya existe reglamentos de participación ciudadana sectoriales, en el caso de Minería, Hidrocarburos, Electricidad, Agricultura, entre otros; todos estos deberán modificarse y adaptarse ante la oficialización eventual de este reglamento.

Vale aclarar que esta norma no aplicaría para todos los procedimientos en curso, sino para todos los procedimientos que se inicien posterior a la oficialización de la norma.

¿Cuál es la realidad del sector?

Para Liseth Manrique, Directora de la Consultora Ambiental Gema, esta medida no representa cambios significativos para los EIA que son elaborados en el sector Hidrocarburos y la Gran Minería, pues los reglamentos de participación ciudadana ya cuentan con altos estándares como los que se proponen.

“Esto es algo que está por descontado en sectores como la gran minería y el sector hidrocarburos. Ellos ya cuentan con todos estos procesos y, por lo general, no se recurre al silencio administrativo negativo, pues todos los planes de participación ciudadana son respondidos y aprobados a tiempo”, señala Manrique.

Además, explica que esto podría servir sobre todo para otros sectores en donde no se cuenta con un debido marco legislativo para asegurar la participación ambiental en el EIA.

Por ejemplo, existen sectores como Construcción, Saneamiento, Turismo, Transporte, entre otros que no cuentan con este tipo de marco legal específico para asegurar la participación ciudadana.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...