- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMincetur impulsa inversiones en conferencia de minería y recursos más importante de...

Mincetur impulsa inversiones en conferencia de minería y recursos más importante de Australia

Perú ha tenido un espacio de participación especial en el bloque de la conferencia correspondiente a Latinoamérica, a través de “La Hora Perú”.

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Roberto Sánchez, afirmó que, como parte de la política del gobierno de promover las inversiones, el Mincetur mediante su organismo adscrito Promperú, se encuentra participando en ‘The International Mining and Resources Conference ‘ (IMARC), la conferencia de minería y recursos más importante de Australia y una de las más relevantes de la región de Asia Pacífico.

“Desde el gobierno trabajamos para consolidar la estabilidad macro económica, la cual nos permite ser un país atractivo para las inversiones. Por eso participamos, mediante la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en esta conferencia líder de minería y recursos de Australia y una de las más influyentes de esta importante industria a nivel mundial”, aseguró Sánchez.

En la misma línea, el titular del Mincetur destacó «la sinergia del Estado con el sector privado, porque nos permite destacar nuestras fortalezas y exponer las oportunidades de inversión que tiene el Perú en industrias vinculadas a la minería, además de concretar contactos con potenciales inversionistas australianos”.

La conferencia ‘The International Mining and Resources Conference’ (IMARC) se realiza desde el 2 hasta el 4 de noviembre en la ciudad de Sidney, y la delegación peruana está integrada por empresarios nacionales vinculados al sector minero y representantes del Estado.

La delegación cuenta también con un pabellón que le ha permitido mantener reuniones con representantes de empresas australianas y delegaciones de otros países; siendo estas reuniones aprovechadas para presentar proyectos y posibilidades de inversión.

La participación de Mincetur, a través de Promperú, así como la de otros organismos gubernamentales como los ministerios de Energía y Minas, Relaciones Exteriores e Ingemmet, otorga un respaldo a la Cámara de Comercio Australia Perú (APCCI), institución organizadora de esta importante iniciativa empresarial, que también cuenta con el activo impulso por parte de la Embajada de Australia en nuestro país.

Más sobre IMARC 2022

IMARC 2022 estima la presencia de aproximadamente 7,500 delegados provenientes de 800 compañías de alrededor de 100 países.

Perú ha tenido un espacio de participación especial en el bloque de la conferencia correspondiente a Latinoamérica, a través de “La Hora Perú”, en la cual Promperú destacó los pilares del potencial de atracción de inversiones extranjeras de nuestro país y oportunidades de inversión en los sectores de proveedores y servicios a la minería y de energías renovables.

Asimismo, además de ponencias realizadas por MINEM e Ingemmet en el mismo bloque, la Cámara de Comercio Australia Perú (APCCI) presentó un panel de empresarios peruanos del sector, el cual resaltó las condiciones propicias por las cuales sus empresas están realizando inversiones en el Perú.

De otro lado, las citas de negocios que lleve a cabo la delegación peruana en IMARC permitirán profundizar en temas como la exploración, el descubrimiento y el desarrollo de proyectos mineros, así como en el procesamiento de minerales, la tecnología digital y la innovación minera en nuestro país

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...