- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Montero confirma ampliación del Reinfo

Ministro Montero confirma ampliación del Reinfo

Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año.

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala en el país, basada en incentivos financieros, técnicos y la implementación de un sistema interoperable más eficiente.

“El enfoque actual de formalización busca ser un proceso con beneficios reales. No se trata solo de trámites, sino de acceso a oportunidades concretas para los mineros que decidan formalizarse”, afirmó el titular del sector.

La propuesta contempla tres incentivos claves para los mineros que ingresen y avancen en el proceso de formalización el cual es el acceso al sistema financiero formal, mediante alianzas con bancos, cajas rurales y otras entidades, lo que permitirá a los pequeños productores obtener financiamiento para maquinaria, insumos y equipamiento.

Asimismo, tener una asistencia técnica especializada, brindada a través de plataformas privadas para mejorar los procesos productivos y operativos; y la simplificación de procedimientos, reduciendo el número de pasos requeridos de 12 a 6 o 7, vinculando cada hito alcanzado con un incentivo.

El ministro Montero diferenció claramente el proceso de formalización de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), actualmente en evaluación en el Congreso de la República. Precisó que esta legislación está diseñada únicamente para actividades ya registradas y formalizadas, y no está dirigida a operaciones ilegales o informales.

“La Ley MAPE tiene como propósito normar la actividad minera legalmente reconocida. El proceso de formalización, en cambio, sigue a cargo del MINEM y está respaldado por la Ley N.° 32213, publicada el 27 de diciembre de 2024”, explicó.



Sistema interoperable y modernización del Reinfo

Como parte de este nuevo enfoque, Cornejo indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año. Explicó que este sistema permitirá una gestión digital eficiente de los trámites y documentos, vinculando el cumplimiento de hitos con los incentivos establecidos.

Añadió que este sistema será probado en zonas estratégicas como Cajabamba (Cajamarca), Pataz (La Libertad), Secocha (Arequipa), Rinconada, Ananea y Lunar de Oro (Puno), y Madre de Dios.

El titular del sector indicó que se ampliará la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para garantizar la transición ordenada al nuevo sistema.

Competencias del MINEM y publicación del reglamento

El segundo objetivo de la Ley N.° 32213 es transferir las competencias de formalización desde los gobiernos regionales hacia el MINEM, específicamente a la Dirección General de Formalización Minera.

El reglamento respectivo ya fue prepublicado, y tras un proceso de revisión que incluyó 351 observaciones, de las cuales se validaron 75, actualmente se encuentra en la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV) para su evaluación final.

“Con la publicación del reglamento, recuperaremos las facultades de formalización, trabajando de manera articulada con las direcciones regionales para asegurar una transición ordenada e inclusiva al nuevo sistema”, finalizó el ministro en una entrevista dada a diario Gestión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...