- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: "El Perú continuará siendo una plaza atractiva"

Minem: «El Perú continuará siendo una plaza atractiva»

Además, el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem recalcó que el país cuenta con grandes oportunidades para los inversionistas.

Durante su participación en la segunda Sesión Descentralizada de la Comisión de Energía y Minas, del Congreso de la República, realizada en Trujillo, el titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Kaimer Dolmos Vengoa, sostuvo que «mejorar el posicionamiento del sector minero a un nivel mundial, a través de la promoción de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones, con enfoque en la responsabilidad social y territorial, es uno de los objetivos del sub sector minero».

Durante su intervención, de manera virtual, expuso sobre la “Minería y responsabilidad social corporativa: oportunidades y soluciones”, donde indicó que la minería nacional representa el 10% del PBI, el 60% de la exportaciones, el 23% de las inversiones extranjeras directas, más de 43 mil millones de soles de recursos transferidos a las regiones en la última década, el 43% del territorio restringido a la minería y 19% de los tributos recaudados.

“Solo el 1.34% de todo el territorio nacional, está destinado a la actividad minera. Somos el primer productor de Latinoamérica en estaño y plomo; el segundo productor mundial de cobre y zinc y el segundo productor de plata, oro y molibdeno en Latinoamérica”, puntualizó.

Dolmos, ante autoridades, representantes de las mineras y profesionales vinculados a la actividad minera de la región La Libertad, dijo que el Perú posee una cartera de 63 proyectos de exploración minera valorizadas en 586 millones de dólares distribuidos en 16 regiones. Además de una cartera de construcción de mina de 43 proyectos por un monto de 53,168 millones dólares distribuidos en 17 regiones.

Acotó que ¨donde hay minería debe haber bienestar para la población¨. En ese sentido, dijo que se tiene una visión ya compartida en el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay) establecido el 2019 y que indica que, “al 2030 la minería en el Perú debe ser inclusiva, integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible”.

El titular de la DGPM señaló que para alcanzar la visión del Sector Minero-Energético, las acciones del subsector minero están alineados en cuatro objetivos estratégicos del sector definidos en el Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2016-2025.

Éstos son incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético; disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero-energéticas; contribuir en el desarrollo humano y en las relaciones armoniosas de los actores del Sector Minero-Energético; y fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero-Energético.

Al referirse a la Responsabilidad Social Corporativa más conocida como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), explicó que es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés (Accionistas/Inversionistas, Colaboradores y sus familias, Comunidad, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente y Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo sostenible.

En esa línea, sostuvo que un enfoque de desarrollo territorial esparce los beneficios, propiciando el acceso efectivo a la canasta de bienes y servicios a través de servicios de salud, educación, capacitación especializada, esparcimiento, seguros por desempleo, beneficios extraordinarios, etc.

Antes de culminar su exposición, Dolmos Vengoa, indicó que el Ministerio de Energía y Minas, reitera su compromiso de seguir promoviendo la inversión minera moderna, responsable y sostenible en el país, realizando acciones constantes para mejorar el clima de negocios, brindando confianza y seguridad jurídica.

“El Perú continuará siendo una plaza atractiva y de grandes oportunidades para los inversionistas”, sostuvo finalmente el director de la DGPSM del MINEM.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...