- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem espera bajar exportaciones de oro ilegal con desalojo en La Pampa

Minem espera bajar exportaciones de oro ilegal con desalojo en La Pampa

Alrededor de una quinta parte del oro que exporta Perú es de origen ilegal, equivalente a unas 25 toneladas anuales, lo que el Gobierno espera que baje tras haber desalojado La Pampa, el mayor campamento de mineros ilegales auríferos, que había deforestado unas 8.000 hectáreas en la Amazonía.

Así lo ratificó en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas, en función a diversos estudios de consultoras hechos en años anteriores que compararon las cifras de producción con las de exportación, que siempre son más altas.

«Son números que efectivamente se generaban en esta zona de Madre de Dios», señaló Ísmodes en referencia a la región amazónica donde se encuentra La Pampa, fronteriza con Brasil y Boliva.

Ísmodes reiteró que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra ha decidido combatir frontalmente la minería ilegal pero apoyar de manera sólida a la formalización de los pequeños mineros artesanales o informales que operan en zonas permitidas pero que aún no pagan impuestos por su actividad.

El ministro indicó que el objetivo para este año es que en la región de Madre de Dios, donde se encuentra La Pampa, este año consigan formalizar a entre 1.200 y 1.400 pequeños mineros.

Las tareas pendientes

Para ello deben comprometerse además con una producción de oro justo, donde no utilicen a menores de edad en la operación ni mercurio para la producción.

«Estamos impulsando una ley del pequeño minero artesanal que ordene el trabajo de estos miles de mineros, enfocada en la trazabilidad del oro, su formalización y las iniciativas de cuidado ambiental», anticipó.

Asimismo, Ísmodes precisó que el Gobierno está atento a vigilar que los mineros ilegales desalojados en La Pampa no migren y se trasladen a otras zonas cercanas.

La Pampa se encuentra actualmente bajo control militar y policial para evitar que los mineros regresen al lugar y avancen más hacia la reserva nacional de Tambopata, una de las áreas naturales protegidas de mayor diversidad en el país.

En este enclave los mineros ilegales desviaban el curso de los ríos con dragas y maquinaria pesada para drenar su lecho y rebuscar con productos químicos contaminantes cualquier pepita de oro.

Alrededor existían un conjunto de precarias construcciones que funcionaban como bares en lo que trabajaban mujeres que eran víctimas de trata de personas, reclutadas de regiones cercanas, y en algunos casos también víctimas de explotación sexual, pues eran forzadas a prostituirse.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...