- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem espera bajar exportaciones de oro ilegal con desalojo en La Pampa

Minem espera bajar exportaciones de oro ilegal con desalojo en La Pampa

Alrededor de una quinta parte del oro que exporta Perú es de origen ilegal, equivalente a unas 25 toneladas anuales, lo que el Gobierno espera que baje tras haber desalojado La Pampa, el mayor campamento de mineros ilegales auríferos, que había deforestado unas 8.000 hectáreas en la Amazonía.

Así lo ratificó en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas, en función a diversos estudios de consultoras hechos en años anteriores que compararon las cifras de producción con las de exportación, que siempre son más altas.

«Son números que efectivamente se generaban en esta zona de Madre de Dios», señaló Ísmodes en referencia a la región amazónica donde se encuentra La Pampa, fronteriza con Brasil y Boliva.

Ísmodes reiteró que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra ha decidido combatir frontalmente la minería ilegal pero apoyar de manera sólida a la formalización de los pequeños mineros artesanales o informales que operan en zonas permitidas pero que aún no pagan impuestos por su actividad.

El ministro indicó que el objetivo para este año es que en la región de Madre de Dios, donde se encuentra La Pampa, este año consigan formalizar a entre 1.200 y 1.400 pequeños mineros.

Las tareas pendientes

Para ello deben comprometerse además con una producción de oro justo, donde no utilicen a menores de edad en la operación ni mercurio para la producción.

«Estamos impulsando una ley del pequeño minero artesanal que ordene el trabajo de estos miles de mineros, enfocada en la trazabilidad del oro, su formalización y las iniciativas de cuidado ambiental», anticipó.

Asimismo, Ísmodes precisó que el Gobierno está atento a vigilar que los mineros ilegales desalojados en La Pampa no migren y se trasladen a otras zonas cercanas.

La Pampa se encuentra actualmente bajo control militar y policial para evitar que los mineros regresen al lugar y avancen más hacia la reserva nacional de Tambopata, una de las áreas naturales protegidas de mayor diversidad en el país.

En este enclave los mineros ilegales desviaban el curso de los ríos con dragas y maquinaria pesada para drenar su lecho y rebuscar con productos químicos contaminantes cualquier pepita de oro.

Alrededor existían un conjunto de precarias construcciones que funcionaban como bares en lo que trabajaban mujeres que eran víctimas de trata de personas, reclutadas de regiones cercanas, y en algunos casos también víctimas de explotación sexual, pues eran forzadas a prostituirse.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...