Mujeres Mágicas es una iniciativa del MINEM implementada a través del Programa de Integración Minera (PIM).
Con el objetivo de fortalecer y promover el empoderamiento de las mujeres quechua hablantes de la comunidad campesina de Ajoyani, en la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo actividades de fortalecimiento de capacidades a través del programa Mujeres Mágicas, dirigido a 40 lideresas comunitarias.
Durante la jornada, las participantes recibieron capacitación sobre la actividad minera, abordando temas como las etapas del proceso minero, su contexto histórico, los beneficios que genera, el derecho a la consulta previa y la sostenibilidad ambiental. Estas sesiones fueron impartidas por personal especializado del MINEM.
Asimismo, las lideresas participaron en talleres orientados al desarrollo de habilidades blandas y al empoderamiento personal, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). También recibieron orientación en temas de emprendimiento productivo, en colaboración con el programa nacional Tu Empresa, del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Para garantizar una comunicación efectiva, todos los talleres y charlas contaron con el acompañamiento de una traductora en lengua quechua.
La comunidad campesina de Ajoyani está ubicada en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Carabaya, región Puno, y forma parte del área de influencia directa de los proyectos mineros Quenamari y San Rafael, operados por la empresa Minsur.
El evento se desarrolló los días 22 y 23 de mayo en el local comunal de Ajoyani, y fue inaugurado por Roemir Huarancca Diaz, presidente de la comunidad, junto con Mayra Figueroa Valderrama, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.
También puedes leer: Minera Hampton destinará US$ 600 millones a la construcción del proyecto Los Calatos
Entre las lideresas participantes destacaron Rosa Calcina Diaz, presidenta de la ronda campesina de Ajoyani, y Yolanda Humalla Hancco.
Mujeres Mágicas es una iniciativa del MINEM implementada a través del Programa de Integración Minera (PIM), diseñada para informar y capacitar en torno a la actividad minera y sus beneficios, al tiempo que impulsa el empoderamiento, liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal de las mujeres, promoviendo así su participación activa en el desarrollo de sus comunidades.