- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM, INGEMMET e IPEN impulsarán la puesta en valor del litio en...

MINEM, INGEMMET e IPEN impulsarán la puesta en valor del litio en Perú

Según el MINEM, se trabajará un marco normativo para promover la electromovilidad y el aprovechamiento sostenible del litio.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) viene ultimando detalles para aprobar un marco normativo orientado a dar un mayor impulso a la inversión en vehículos eléctricos.

Así como poner en valor del litio como insumo valioso para el transporte en el futuro cercano, para lo cual se convocará a instituciones públicas especializadas.

Sobre el litio, la ministra Herrera adelantó que se va a crear un grupo de trabajo especializado, con el concurso del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN),

La finalidad será analizar mecanismos de cómo poner en valor este recurso mineral con yacimientos en Puno.

Añadió que el litio no puede ser tratado como un mineral más y que se evaluarán mecanismos para su futura explotación e industrialización.

“Se tomará en cuenta que es considerado un insumo vital para el desarrollo de la electromovilidad y el Perú puede atraer nuevas inversiones con este recurso”, comentó.



Matriz energética

Asimismo, la titular del MINEM indicó que su sector trabaja apuntando a un cambio de la matriz energética.

Por ello, elabora propuestas normativas para dar un mayor impulso a la electromovilidad en el país.

“De manera que se constituya en una alternativa viable para el transporte que permita reducir la dependencia a los derivados del petróleo”, comentó la ministra.

Esto se realiza en paralelo con la masificación del gas natural, donde ya hay convenios suscritos con Ayacucho, Cusco, Ucayali y Junín.

En esas regiones hay planes de invertir en infraestructura de distribución.

Así como permitir el acceso a una energía más económica y limpia que pueda ser utilizada en el transporte y el hogar.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...