- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem moderniza marco normativo para agilizar tramitología que viabilice llegada de mayores...

Minem moderniza marco normativo para agilizar tramitología que viabilice llegada de mayores inversiones

Nueva norma permite que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM evalué aquellos componentes ejecutados sin permisos, y si resultan ambiental y técnicamente viables, puedan obtener sus permisos.

“Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) nos trazamos la meta de modernizar el marco normativo para darle agilidad a los trámites y viabilizar la llegada de mayores inversiones mineras en beneficio del país”, sostuvo el ministro Rómulo Mucho al inaugurar el Taller Informativo: Aplicación del Decreto Supremo Nº 014-2024-EM, que reduce a 60 días los trámites de evaluación de los planes de Cierre de Minas.

Mucho acotó que este dispositivo modifica el Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-EM, cuyo objetivo es lograr mayor optimización del procedimiento de evaluación del Plan de Cierre de Minas y actualizar lo referido al Plan Ambiental Detallado.

“A través de este evento queremos comunicar los cambios normativos en el sector, como es la habilitación de la regularización de componentes mineros que se encuentran en ejecución sin permisos, y que resulten ambiental y técnicamente viables”, recalcó a los más de 100 representantes de titulares mineros presentes.



En esa línea indicó que, estos cambios no solamente modernizan el marco legal para dar mayor sostenibilidad a las operaciones extractivas, sino también refuerzan nuestro firme compromiso de asegurar una gestión ambiental responsable del sector minero.

“Quiero felicitar a todos los presentes, representantes de las principales corporaciones mineras y entidades del sector, pues son un actor fundamental para el desarrollo del país y un aliado estratégico para que el gobierno alcance sus objetivos de consolidar el camino a la recuperación económica a través de la minería”, puntualizó.

Inversión en minería

El titular del MINEM exhortó a los participantes a seguir trabajando con determinación para continuar forjando inversiones mineras sostenibles en pro del desarrollo del país.

Asimismo, instó a las empresas extractivas a desarrollar una minería limpia, ejecutando un buen cierre de minas como se hace en otros países donde por mutuo propio las empresas no impactan el medio ambiente.



“Con un buen marco regulatorio, empresas responsables que practiquen un desarrollo sostenible, la actividad minera también favorecerá a las comunidades de zonas de influencia resolviendo sus servicios básicos, principalmente”, señaló.

El ministro Rómulo Mucho reiteró el compromiso del MINEM en continuar apoyando y promoviendo iniciativas que impulsen el desarrollo de las actividades mineras, y solicitó al sector privado que continúe trabajando para el crecimiento del sector minero, fundamental para el desarrollo del país.

Cabe precisar que la nueva norma permite que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del MINEM evalué aquellos componentes ejecutados sin permisos, y si estos resultan ambiental y técnicamente viables, puedan obtener sus permisos, con el fin que la OEFA no los sancione y paralice. En esta situación, el titular tiene un plazo de 90 días hábiles para comunicar a las autoridades respectivas los referidos componentes.

Asimismo, se establece un plazo de 180 días hábiles para que el titular minero presente la solicitud de aprobación del Plan Ambiental Detallado (PAD).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...