- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem incorpora nuevo trámite para aprobar proyectos del sector

Minem incorpora nuevo trámite para aprobar proyectos del sector

Se trata de la Declaración de Cumplimiento de Compromisos Sociales Voluntarios para las operaciones mineras, de hidrocarburos y electricidad.

Aunque el Gobierno se comprometió a reducir a seis meses los plazos que toman hasta cuatro años para aprobar autorizaciones de proyectos mineros, el Poder Ejecutivo ha seguido creando nuevos trámites que puedan trabar aún más estas iniciativas.

Según los expertos, a la fecha, existen más de 400 trámites que deben realizar las empresas mineras para sacar adelante un proyecto de mina, desde su fase de exploración, beneficio y producción, hasta la fase de cierre.

A esto se suma un nuevo proceso. En julio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó la resolución ministerial 286-2023 EM/DM, que incorpora un paso adicional: la Declaración de Cumplimiento de Compromisos Sociales Voluntarios para las operaciones mineras, de hidrocarburos y electricidad, y el formato para su presentación.



Según explicó David Baraco, asociado senior del Estudio Rebaza, Álvarez y De las Casas, en diálogo con Gestión, hasta antes de esa resolución, ya existía la obligación de las empresas de presentar declaración de compromisos sociales obligatorios.

Tal declaración la debían entregar, como parte de los instrumentos de gestión ambiental (IGA), como por ejemplo, estudios de impacto ambiental requeridos para cada proyecto, compromisos obligatorios cuyo cumplimiento supervisa el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Nuevo trámite

Para Baraco, lo que hace esta nueva resolución es aprobar un formato, que incorpora a los compromisos sociales voluntarios, aquellos que no están contenidas en el IGA; es decir, amplía la obligación de reporte de compromisos que son privadas (acuerdo entre partes).

Así, en adelante, esos compromisos sociales voluntarios, se volverán también fiscalizables (como ya lo son los obligatorios) por parte de la OEFA.

El problema, advirtió el experto, es que los compromisos voluntarios suelen contener obligaciones muy específicas, por ejemplo, la entrega de ayuda social, o la realización por única vez, de alguna campaña en favor de las poblaciones, y que tienen carácter confidencial.

Más riesgo

Un problema más grave que genera esa resolución, dijo Baraco, es que habilita a que las poblaciones de las áreas de influencia de una mina, puedan presentar también información sobre los compromisos acordados con las empresas, ante la Oficina de Gestión Social del Minem.

El riesgo, advirtió, es que el dispositivo no establece condiciones de formalidad bajo las cuales las poblaciones presenten documentos que evidencien la obligación de algún acuerdo asumido por las compañías, lo que podría ser aprovechado por terceras personas presentando documentos sin sustento o acuerdos inexistentes.

No se exige, por ejemplo, la presentación de las actas de reuniones o mesas de diálogo en las cuales las partes involucradas suelen firmar compromisos a cumplir entre ellas.

“(En los formatos para declaración de los compromisos) se puede reportar información que no es cierta, y puede ser perjudicial para la finalidad de la norma, que es poder destrabar ciertos proyectos desde la perspectiva social, y hacer fiscalizables las obligaciones sociales, y que la población sienta su cumplimiento”, advirtió el especialista.

Compromisos del Estado

En otro momento, el experto manifestó que, en estos formatos, tampoco existe la obligación de que el Estado reporte los compromisos que suele asumir en las denominadas mesas de diálogo, donde las autoridades ofrecen proyectos de carácter social que muchas veces no se cumplen.

“Se percibe la intención (de destrabar proyectos), pero todavía no se ha hecho nada, en la práctica no se ha materializado esta intención. Ninguna norma se emitió para simplificar estos procedimientos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...