- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: Producción de grandes empresas mineras llegará al 100% en julio

Minem: Producción de grandes empresas mineras llegará al 100% en julio

La Ing. Susana Vilca, ministra de Energía y Minas, señala que han reformulado los procedimientos de prevención para que haya fluidez en la reanudación de la explotación minera.

Desde abril, el Gobierno viene autorizando protocolos para retomar la actividad de la gran minería que permitan evitar contagios, pero la percepción es que ese proceso sigue lento…
Cuando aún no había la fase 1 de reactivación, la gente salió de sus campamentos, y el tema esque cuando tenían que retornar a ellos, para entrar en la fase de reanudación, allí es donde se ve que esto flaquea, y cae la producción, y eso se ve en los resultados de marzo y abril, y seguramente todavía se verá en mayo.

¿Cuál es la situación de las unidades mineras más grandes?

Cerro Verde, por ejemplo, no trabajó en la etapa inicial y paralizó su producción, y en la actualidad sigue adecuándose (a los protocolos). En el caso, por ejemplo, de Quellaveco, que es otro proyecto importante, también está en el proceso de adecuación a la exigencia de que haya espaciamientos para el personal, en sus comedores, dormitorios, toda la infraestructura que deben adecuarla al número de trabajadores que requieren (y cumplir las normas de distanciamiento).

¿Cuál es el problema más común para esa adecuación?

Como Cerro Verde, otras grandes unidades mineras tenían, por ejemplo, problemas referidos también a la ubicación de sus campamentos. En el primer caso, sus trabajadores van desde la ciudad de Arequipa hacia la zona donde se ubica la operación minera; al igual, hay otras unidades que no tienen los campamentos cerca de la operación.

¿Qué cambios ha introducido el Minem en los procedimientos para resolver en general los problemas que enfrenta esta fase 1?

Ya colgamos en la página web del Minem (cambios en los) procedimientos ordinarios mineros, y hemos reformulado algunos aspectos para que tengamos los espacios mínimos posibles para que las cosas fluyan.

¿Qué medidas han adoptado, por ejemplo?

Se han adecuado normas para que las empresas puedan alquilar (otros espacios cerca a sus unidades de operación) o adecuar esos campamentos para que puedan ubicarse próximos a sus operaciones, teniendo el cuidado máximo de la salud de los trabajadores. Esto está dado para que las operaciones tengan su máxima reanudación.

La SNMPE mencionó que existen seis cuellos de botella para retomar con más agilidad las operaciones. ¿Qué están haciendo al respecto?

Como sector que tiene el rol de ser promotor de esta actividad, estamos revisando el tema de la tramitología, y haciendo un acompañamiento a la reactivación en sí para ver cuáles son esos cuellos de botella, para hacer que las cosas que se tienen que hacer fluyan, viendo qué le falta a cada proyecto y operación minera. Estamos en esa tarea, coordinando también con otros sectores.

¿Hay otros cambios normativos que prepare el Minem frente a la coyuntura actual?

Sí, la próxima semana emitiremos un decreto supremo que permitirá posponer el pago del derecho de vigencia y penalidades, que recaen sobre todos los titulares (de concesiones mineras); va a ser una forma de acompañarlos para que ellos, si han tenido esta paralización en los meses pasados, puedan tener un incentivo.

¿En qué quedaron los cambios a la Ley General de Minería que planteó una comisión especial?. ¿cuándo los aplicarán?

Estamos trabajando en las recomendaciones que hizo esa comisión. Una de ellas son algunas reformas que hay que hacer, sobre todo aquellas que van a permitir apuntalar la reactivación que tenemos que acelerar.

Por el cierre de actividades, la producción de la gran minería se redujo a un 30%. ¿Cuál es la producción actualmente?

En esa primera fase hablamos de 38 empresas y todas ellas ya están autorizadas, como digo, se están adecuando y algunos, paralelamente, han estado en operación, pero no han alcanzado el nivel de producción que se preveía. Hoy, muchos de ellos habían alcanzado un 50% de producción, otros 75%. Es decir, estamos en un promedio de 65% de ella.

¿Para cuándo se espera ver una mayor recuperación y cuándo llegará al 100%?

Conversando con empresas en operaciones en curso, la proyección es que este mes vamos a ir recuperando un mayor nivel de producción y para julio debemos tener a la gran minería operando al 100% de su capacidad.

¿Cuál es la situación de los grandes proyectos mineros?

En el caso de los tres (grandes) proyectos de construcción, al final también lograron inscribirse (con sus planes de adecuación), pero, se autorizó a dos de ellas, los proyectos Mina Justa y Quellaveco, pero el tercero, Chinalco, está presentando algunos problemas con sus trabajadores.

 

(BQO)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...

El mercado global del cobalto pasaría de superávit a déficit a inicios de la década de 2030

En 2024, el mercado de cobalto registró un superávit de 36.000 toneladas, o el 15 % de la demanda, frente a las 25.000 toneladas de 2023, según el informe del Instituto del Cobalto El Instituto del Cobalto (Cobalt Institute)...