- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: reactivación del sector minero está llegando al 80%

Minem: reactivación del sector minero está llegando al 80%

Como Gobierno se quiere que el crecimiento del sector esté enfocado al aprovechamiento sostenible de los recursos minero energéticos y se logre el cierre de brechas que existen en torno a los proyectos minero energéticos y de hidrocarburos, señaló hoy el ministro de Energía y Minas, Luis Incháustegui.

Refirió que el gran objetivo es que estos proyectos se puedan implementar, desarrollar y operar en un ambiente de armonía, generando progreso a su alrededor; asimismo, que sea un rubro cada vez más competitivo.

Precisó que frente a la coyuntura de pandemia hubo una suspensión de casi el 90% de la actividad en el sector, pero desde la Fase 3 hubo una reactivación y al día de hoy se está llegando al 80% de reactivación.

“Vemos inversiones en proyectos mineros que se están construyendo, hay avances en Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho”, dijo en el programa Economía para Todo, transmitido por Andina Canal Online.

En lo referente a operaciones mineras, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que, también hay una recuperación en la producción de las principales mineras.

Sostuvo que hay una recuperación en la producción mes a mes, aunque no se llega al mismo nivel del año pasado en cuanto a producción minera.

“En cobre, la producción fue 193,000 toneladas métricas en agosto y en oro, más de 6 millones de onzas finas, un incremento de 19.7%”, destacó.

Por otra parte, detalló que de enero a agosto de este año se registró una inversión minera de 2,577 millones de dólares, cantidad menor en 27% respecto al año pasado por la pandemia, pero se proyecta alcanzar una inversión de 4,800 millones de dólares para el 2020.

Empleos minería

De otro lado, refirió que normalmente, el sector minero registra entre 200,000 y 210,000 empleos al año, pero en agosto se logró 171,577 personas empleables entre mineras y contratistas.

“No llegamos al mismo nivel del año pasado porque se están implementando protocolos por la pandemia y las empresas están detectando personas con covid-19 y tiene que monitorearlas y cuidarlas hasta su recuperación. Pero se está recuperando el nivel de empleabilidad en el sector”, indicó.

Canon

En otro momento, el ministro Incháustegui reiteró que el incremento del canon para la región Tacna y que marca una significativa diferencia con relación a los ingresos recibidos por Moquegua por este concepto, se debe al incremento de la producción de cobre en la planta concentradora de Toquepala.

“El incremento de la producción minera en Tacna se debió a que hubo una inversión en la planta concentradora de cobre de Toquepala de 1,200 millones de dólares, lo que originó un aumento de 258,000 toneladas métricas de cobre en el 2019. Ello ocasionó un alza del canon, explicó.

«Entonces este tipo de inversiones que acontecen no son para nuevas minas sino para las que ya vienen operando, mediante la optimización de las plantas (mineras) para generar más producción de minerales», agregó.

En otro momento, indicó que la cartera de proyectos mineros asciende a unos 57,000 millones de dólares, siendo lo relevante los proyectos de cobre. “Hay yacimientos en Cajamarca, Moquegua y en corredor minero del sur”, dijo.

Pero el gran objetivo es conseguir que estos proyectos mineros generen desarrollo en su entorno desde la etapa inicial y para eso, la semana pasada se visitó el corredor minero del sur porque existe potencial enorme en Apurímac y Cusco, mencionó.

“Como Gobierno no queremos ir cuando exista conflicto, sino permanentemente escuchar y absolver preocupaciones, así como coordinar para brindar asistencia técnica en lo que corresponda para el uso correcto de los recursos vía regalías y canon, pues en la medida que ellos se usen en proyectos de desarrollo se conseguirá mejorar la percepción y la calidad de vida”, dijo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...