Para agilizar y modernizar los procesos administrativos para la inversión minera.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que en noviembre de este año se pondrá en marcha un ambicioso programa de US$ 250 millones, en alianza con el Banco Mundial, para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana durante los próximos seis años.
¿Qué es EMTAL 2.0 del Minem?
La iniciativa, denominada “EMTAL 2.0”, retoma el espíritu del histórico plan de asistencia técnica minera ejecutado entre finales de los 90 e inicios de los 2000, y se estructura sobre dos ejes principales: agilizar y modernizar los procesos administrativos para la inversión minera, y elevar los estándares de sostenibilidad ambiental y social en el sector.
Uno de los componentes clave será la Ventanilla Única Digital Minera (BUD), que recibirá US$ 50 millones para interconectar tecnológicamente a los ministerios y entidades públicas responsables de permisos y licencias. “Vamos a invertir no solo en el Minem, sino también en otras carteras para que podamos interconectarnos de forma efectiva”, explicó Montero durante el Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El titular del sector enmarcó el proyecto en la creciente demanda global por minerales críticos necesarios para la transición energética y la electromovilidad, recordando que Perú cuenta con trazas comerciales de 8 de los 17 minerales identificados como críticos, presentes en concentrados de cobre, plomo, litio y estaño.