- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM:“Meta es captar más de US$ 20,000 mllns. de inversión en próximos...

MINEM:“Meta es captar más de US$ 20,000 mllns. de inversión en próximos 3 años”

MINERÍA. La minería juega un rol importante en la economía del país al proveer recursos para el desarrollo, y no obstante el proyecto Tía María aún no tiene el contexto social adecuado, el interés de los inversores por el Perú continúa, destaca el titular del Minem.

Bajo esta consigna el titular  Juan Carlos Liu Yonsen, Ministro de Energía y Minas, reveló mediante una entrevista a un medio local, detalles sobre el  proyecto minero Tía María.

¿A qué se refiere la autorización otorgada por el Consejo de Minería al proyecto Tía María?

–El Consejo Nacional de Minería ha ratificado la autorización que la Dirección General de Minería dio exclusivamente a la etapa B de la planta de beneficio, esto es, donde se separa el mineral útil del que no lo es.

¿A qué distancia se encuentra esta planta de la población?

–A 10 kilómetros, aproximadamente, del Valle de Tambo.

¿Cuántas hectáreas comprende la planta de beneficio?

–Son 200 hectáreas sobre un área de 5,000 hectáreas que comprende el proyecto.

¿Estamos hablando solo del 4% del área total del proyecto?

–Sí y donde la autorización solamente involucraba aspectos técnicos mineros, dado que todas las consideraciones ambientales ya venían amparadas por el Estudio de Impacto Ambiental que es la certificación ambiental, que le permite solicitar las diversas autorizaciones y permisos que requiere el proyecto.

¿Ratifica que Tía María no va a avanzar si no se logra un clima de paz social?

–En definitiva, y la empresa lo sabe y por eso es su compromiso en una carta, y ahora está dentro del expediente.

¿Considera que la agricultura y la minería pueden convivir?

–Así es, los avances tecnológicos permiten que el desarrollo de la minería conviva con la agricultura, ganadería y otras actividades económicas. Por lo tanto, nosotros requerimos empresas modernas que traigan esta tecnología al país.

¿Cuál es la proyección de inversiones en el sector minero?

–Este año pensamos llegar a los 6,000 millones de dólares de inversión, a setiembre ya estamos en 4,070 millones de dólares, ya nos aproximamos al 70% de la meta y por lo tanto pensamos que la podemos alcanzar. En los siguientes tres años, el sector tiene como meta alcanzar más de 20,000 millones de dólares de inversión. En este cálculo no está considerado Tía María.

¿Qué otros proyectos mineros están en camino este año?

–Están Quellaveco, Mina Justa y Toromocho.

¿Hay otros que vienen a continuación?

– Los proyectos más grandes que están comprendidos en los 20,000 millones son Pampa del Pongo, Sulfuros Yanacocha, Zafranal.

¿Cómo observa el interés de los inversores mineros por el Perú a pesar del caso Tía María?

-He tenido reuniones con diversos inversionistas que han mostrado su interés de proseguir con sus actividades en el Perú, entre ellos, empresas grandes como Río Tinto, que descubrió Tía María y lo dejó porque era un proyecto pequeño para ellos, esa empresa en otras partes del país desarrolla proyectos y está pidiendo traer otros socios para participar.

¿Cuál es el potencial de nuestras reservas mineras?

-Si todas las reservas de minerales que actualmente están identificadas las valorizamos a precios actuales, significan seis veces el PBI nacional (222 mil millones de dólares en el2018, según el Banco Mundial). Es una valorización grosso modo y, de ese monto, el 60% es cobre y del total de los minerales el 60% está en el sur del país.

¿El Perú se puede considerar afortunado con la minería?

-Claro, porque nos proporciona el 60% de las divisas, y ese posicionamiento influye mucho en el tipo de cambio.

¿A pesar de que ha bajado el precio del cobre, continúa siendo atractiva la inversión minera en el Perú?

Una de las ventajas es el bajo costo de energía, las altas tasas de ley en los minerales y somos polimetálicos a diferencia de otros países que son monoproductores.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...