- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Aruntani alerta sobre bloqueo hacia mina Jesica-Arasi

Minera Aruntani alerta sobre bloqueo hacia mina Jesica-Arasi

La empresa hizo un llamado urgente a las autoridades para evitar daños en el medio ambiente y en la salud de 1.500 pobladores.

La empresa minera Aruntani solicitó formalmente a los nuevos titulares de los ministerios del Interior (Mininter) y de Energía y Minas (Minem) la urgente intervención de las autoridades correspondientes.

A fin de que, en ejercicio de sus funciones adopten las acciones necesarias para permitir la liberación de la vía de acceso bloqueada.

También para que se retome la normalidad del tránsito de personal, insumos y productos desde y hacia la unidad minera Jesica – Arasi.

El pasado 1 de mayo desconocidos, cerca de la Comunidad Campesina de Chañi, ubicada en la región Cusco, bloquearon, ilegalmente, la vía de acceso vecinal en las coordenadas UTM WGS 84 – Zona 195, Este (X) 281580.00 E, Norte 8305969 m S.

Según la empresa minera, este bloqueo impide el ingreso de insumos, materiales y personal hacia la citada unidad minera que no extrae minerales desde el año 2019.

Y se encuentra en etapa de cierre, proceso que, según el artículo 61 del Reglamento de Cierre de Minas, recae en la Dirección General de Minería del Minem.

“Pese a ello, estamos asumiendo responsablemente, las actividades de mantenimiento de infraestructura, control y tratamiento de aguas, en las que resulta vital que el personal de la empresa, así como los insumos y productos necesarios para tal actividad, circulen por la vía de acceso en cuestión sin restricciones ilegales”, comentó la minera.

Situación del bloqueo

El bloqueo a la vía que se radicalizó el pasado 20 de mayo y aún no ha sido resuelto por parte de las autoridades del Gobierno Central.

Ello genera una situación de elevado riesgo y contingencia ambiental, ya que afecta el abastecimiento de los insumos necesarios para el normal funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas de la unidad minera.

La empresa informa que este ilegal bloqueo también afecta el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de los instrumentos gestión ambiental, normativa ambiental.

E incluso de los mandatos ordenados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ya que su cumplimiento está condicionado por la falta de acceso de insumos, materiales y del propio personal de la empresa.

En ese sentido, además de haber informado a los titulares del Mininter y Minem, la empresa cumplió en alertar diligentemente al OEFA, a la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Esto para que procedan de acuerdo a sus atribuciones y consideren que esta situación evidentemente ilegal escapa a la voluntad y responsabilidad de Aruntani.

Cabe indicar, que a la fecha se cuenta con un stock de insumos que solo permitirá sostener el funcionamiento normal de las Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas por 4 días.

Y, a partir de dicho plazo, la operación y funcionamiento de las plantas se paralizará de forma progresiva.

En ese sentido, de no mediar la urgente intervención, ya solicitada por la empresa, del Miniter podría tener lugar incidentes, claramente ajenos a la responsabilidad de la empresa, que afecten el medio ambiente y la salud de las 1.500 personas que viven en las comunidades aledañas a la unidad minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...