- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus colaboradores a través de un enfoque que combina tecnología de punta, capacitación especializada y el objetivo de consolidar una cultura preventiva en todos los niveles de la organización.

Recientemente, la empresa fue distinguida con la Placa de Honor en la categoría Minería Subterránea del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por el Instituto de Seguridad Minera del Perú (ISEM).

Este reconocimiento resalta la gestión preventiva de la compañía, que durante 2024 no registró accidentes mortales, mantuvo indicadores de frecuencia y severidad por debajo de los estándares exigidos y superó el millón de horas-hombre trabajadas.

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. Destaca la creación del Centro de Control Mina, una plataforma que integra el monitoreo en tiempo real de sistemas críticos como bombeo, ventilación y mantenimiento, permitiendo anticipar posibles fallas y mejorar la toma de decisiones en campo.

En minería subterránea, Minera Bateas implementa soluciones de vanguardia como la cobertura Wi-Fi y comunicación IP en todos sus niveles mediante la tecnología N-Connex. También viene optimizado su proceso productivo a través del método Sub Level Stoping con taladros largos, reduciendo la exposición del personal en zonas de riesgo. Además, la empresa tiene en desarrollo un sistema de chips identificadores conectados a la red inalámbrica, que permite ubicar a los trabajadores en tiempo real, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.



En salud ocupacional, Minera Bateas ha incorporado inteligencia artificial para el análisis de exámenes médicos, gracias a una alianza con la clínica Pulso. Esta herramienta permite identificar signos tempranos de posibles afecciones y facilita diagnósticos oportunos y tratamientos preventivos más eficaces. Además, la empresa cuenta con un programa de salud mental liderado por un psicólogo residente, quien brinda acompañamiento y apoyo a los trabajadores ante situaciones que puedan afectar su bienestar.

“Nuestra visión va más allá del cumplimiento normativo; trabajamos por consolidar una cultura madura en seguridad, donde cada colaborador reconozca los riesgos a los que está expuesto y aplique con responsabilidad los controles necesarios”, señala Harold Astorga, director de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de Minera Bateas. “Este 2025 seguiremos reforzando el programa ‘Cero Daño’ en alianza con la Universidad de Sao Paulo, orientado a capacitar en gestión de riesgos críticos y toma de decisiones responsables a todos los niveles de la empresa”, añade.

La gestión de SSOMA en Minera Bateas se caracteriza por un enfoque integral que incorpora la seguridad, la salud ocupacional, los aspectos ambientales y los geotécnicos, junto a un plan de capacitación permanente desarrollado en alianza con el Instituto de Seguridad Minera y especialistas certificados. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa por construir un entorno laboral seguro y saludable para todos sus trabajadores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...