- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Zafranal realiza estudio para uso aguas de filtraciones en Majes

Minera Zafranal realiza estudio para uso aguas de filtraciones en Majes

MINERÍA. Arequipa.- Minera Zafranal realiza estudio para uso aguas de filtraciones en Majes. La compañía minera Zafranal realiza un estudio para aprovechar las aguas de las filtraciones subterráneas provenientes de la irrigación Majes y que malograron con derrumbes y salinización el valle de Siguas. El recurso, según informa La República, lo utilizará para su planta de procesamiento de minerales.

Según la gerente general de la compañía Zafranal, Juana Rosa Del Castillo, el recurso acumulado en el acuífero subterráneo, por la mala práctica de riego, alcanza los 3 mil millones de metros cúbicos (m3).

“Nuestra mina tiene una etapa de vida de 19 años, y en todo ese tiempo no vamos a usar ni el 10% de esa reserva no apta para la agricultura y menos para consumo humano. El estudio lo hacemos bajo un convenio con la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). Es nuestra opción preferida”, sostuvo Del Castillo.

El uso de las aguas subterráneas es una alternativa que manejan luego de evaluar otras posibilidades, como el empleo de agua de mar o el aprovechamiento de las aguas sobrantes de la agricultura de Camaná. En ambos casos los costos del procesamiento del agua son altos y hacen inviable el proyecto. La mina requiere de 400 litros de agua por segundo.

Inversión
El proyecto minero Zafranal se ubica en Huancarqui, provincia de Castilla. Es siete veces más pequeño que Cerro Verde. Su inversión total asciende a 1,160 millones de dólares. Al momento se encuentra en etapa de factibilidad. Del Castillo estima que para inicios de 2018 estarán presentando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y esperan iniciar operaciones en 2020.

Zafranal tiene la concesión de 40,000 hectáreas, de las cuales solo hicieron exploración en 6,000. Las reservas se estiman en 401 millones de toneladas de mineral con una ley de cobre de 0.40% y de oro de 0.07 g/ton. Con una planta concentradora que diseñaron se producirían un total de 3,123 millones de libras de cobre y 484 mil onzas de oro en los 19 años de operación.

Beneficios

El aporte económico de la mina al país se calcula en 3,000 millones de dólares en todo su tiempo de vida. Allí se contabiliza el importe a la renta, regalías, canon, pago de utilidades a trabajadores y otros beneficios económicos.

Durante la construcción de la mina se requerirá la mano de obra de dos mil a tres mil personas. La operación dará 700 puestos fijos que priorizarán a trabajadores locales.

Para evitar conflictos sociales la empresa conformó mesas de trabajo donde involucran a los frentes de defensa, representantes de las zonas de influencia, autoridades locales y representantes del gobierno regional. Hay mesas de trabajo en Huancarqui (Castilla), Lluta (Caylloma) y el anexo Corire del Pedregal (Caylloma).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, informó que 31 560...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...