- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExplotación de minerales estratégicos y tierras raras aproximaría a la pequeña minería...

Explotación de minerales estratégicos y tierras raras aproximaría a la pequeña minería hacia su sostenibilidad

La evaluación del Ingemmet se llevó a cabo en la región Puno, siendo seleccionados los siguientes ocho sectores: Santa Lucía, Mañazo, La Rinconada, Cecomip, Limata, Cuchilla, Purumpata y Ollachea.

Mediante la asistencia técnica a los Pequeños Productores Mineros (PPM) y Productores Mineros Artesanales (PMA), se identificó la presencia de minerales estratégicos y tierras raras en los relaves de los procesos de recuperación, los que podrían ser recuperados de optimizarse los procesos.

Así lo señala el Boletín Geológico N° 16 E “Actividad minera artesanal en la región Puno”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

La evaluación se llevó a cabo en la región Puno, siendo seleccionados los siguientes ocho sectores: Santa Lucía, Mañazo, La Rinconada, Cecomip, Limata, Cuchilla, Purumpata y Ollachea.

La evaluación técnica sobre esta actividad minera evidenció que los procesos de producción de la minera artesanal y la falta de conocimientos del contenido de los recursos geológicos existentes en la zona, propician grandes pérdidas de recursos, como minerales estratégicos y tierras raras, siendo necesario innovar y adoptar tecnologías que optimicen los procesos de recuperación, de manera que pueda rescatarse la mayor cantidad de minerales durante su proceso y aproximarse al modelo de economía circular.

Además, estos excedentes podrían ser empleados para trabajos de mitigación en impactos ambientales, promoviendo el desarrollo sostenible.

Asimismo, el desarrollo y optimización de procesos de estas operaciones mineras depende del grado de organización al interior de las agrupaciones de los productores mineros artesanales, por lo cual es importante fortalecer la capacidad organizativa de este sector.

Desde el punto de vista metalogenético, el estudio determinó que las zonas más importantes de mineralización de la región son: franja metalogenética XIX, que corresponde a depósitos de estaño, cobre y wolframio, relacionado con intrusivos del Oligoceno-Mioceno y epitermales de plata, plomo y zinc; franja metalogenética I, de depósitos de oro en rocas metasedimentarias del Ordovícico y Silúrico Devónico, cuyas rocas hospedantes son las pizarras y esquistos del Paleozoico inferior; y franja metalogenética IIIa, de depósitos de la asociación uranio-wolframio-estaño-molibdeno y la asociación de oro-cobre-plomo-zinc, que están relacionados con los intrusivos y pórfidos skarn de cobre-plata del pérmico triásico.

También puede considerarse a la Cordillera Oriental como una de las zonas de importancia con mineralización en rocas pizarrosas y areniscas de la Formación Ananea, en vetas de cuarzo y venillas de oro; así como la faja aurífera oriental, provincia de Sandia, donde la mayor parte de los yacimientos son de tipo placeres aluviales y otros son filonianos.

Finalmente, los trabajos de asistencia técnica del Ingemmet brindan conocimientos generales a los pequeños productores mineros artesanales en materia de prospección minera y geológica, tipo de yacimiento y sus características, así como para el correcto tipo de muestreo, análisis químicos y minerales, uso de brújula, planos y mapas, diseño de sus labores, recomendaciones para recuperar la zona de mineralización, entre otros, que son de suma importancia para que puedan desarrollar y explotar eficazmente sus labores.

El boletín geológico N° 16 E “Actividad minera artesanal en la región Puno”, que incluye el estudio completo junto con seis mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...