- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras chilenas deberán reordenar explotación para enfrentar debacle en precio del cobre

Mineras chilenas deberán reordenar explotación para enfrentar debacle en precio del cobre

MINERÍA. Mineras chilenas deberán reordenar explotación para enfrentar debacle en precio del cobre. Según informa el Diario Financiero (Chile), un nuevo mínimo en seis años y medio marcó el precio del cobre. El metal rojo cerró en US$ 2,16, nivel que mantiene más que preocupadas a las mineras, las que tendrán que intensificar las medidas de reducción de costos y aumento de productividad para soportar las turbulencias.

Uno de los pasos para elevar la productividad más publicitados ha sido los recortes de personal que afectó a todas las compañías del sector. De acuerdo al profesor de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, las desvinculaciones pueden seguir ocurriendo “pero tienen un límite, por lo que las mineras tendrán que buscar nuevas formas de aumentar la productividad”.

“En muchos casos las mineras tendrán que elevar la ley media, es decir, explotar zonas con mejor ley para disminuir los costos. Eso sí, requiere un reordenamiento del plan minero, lo que no es de un día para otro”, opina.

El director de la Escuela de Minería y Recursos Naturales de la Universidad Central, Miguel Angel Durán, dice que la productividad laboral “en la minería chilena y mundial aumentó durante los ‘80 y ‘90 gracias a nuevas operaciones mineras con mayor capacidad de procesamiento de mineral que las existentes, además del uso de equipos de mayor tamaño y de nuevas tecnologías. Desde mediados de la década pasada (aproximadamente 2006) todo lo anterior no fue suficiente para compensar la menor ley de los yacimientos, así como también las históricas ineficiencias que se han dado cada vez que la industria enfrenta un periodo de altos precios”.

Por eso, señala, es necesario que las compañías optimicen el modelo de gestión, mejoraren las prácticas operativas, aumentando el tiempo efectivo de trabajo o estandarizar los procesos de trabajo dentro de las empresas.

Lagos agrega que, de mantenerse estos niveles de precios, sería probable el cierre de minas pequeñas dentro de la gran minería el próximo año.

Impacto para todos

El desplome del precio de las materias primas no impacta solo a las mineras, sino que a todos los sectores económicos. Así lo establece el Consejo Minero que calculó -basado en un modelo elaborado por los académicos de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Fuentes y Carlos García- que al suponer una caída en el precio del cobre de 20% que hemos visto este año en comparación con el 2014, que durara todo 2015 y luego se recuperara lentamente, el impacto acumulado en 5 años sobre el PIB sería una caída de 4,2%.

“Es decir, si antes de esta caída del precio del cobre suponíamos un crecimiento promedio del PIB de 3,5% anual por los próximos 5 años, el menor precio estaría provocando que cada año crezcamos aproximadamente 0,8% menos. Es decir, en vez de crecer al 3,5% lo haríamos al 2,7%”, dice el gerente de Estudios, José Tomás Morel.

El promedio a la fecha del metal rojo es de US$ 2,54 la libra, baja de 18,74%.

Para compensar este menor crecimiento, y basado en el mismo modelo, Morel dice que la productividad debería aumentar 16% para compensar, lo que es “prácticamente imposible” en el corto plazo.

Codelco recorta prima a China

Un fuerte recorte en las primas ofrecerá Codelco a los compradores chinos de cobre. De acuerdo a Bloomberg, la compañía minera reducirá la comisión en 26% a US$ 98 por tonelada métrica en 2016, desde US$ 133 este año, según dos compradores que pidieron no ser identificados ya que estas negociaciones son privadas

Ése es el mayor recorte desde 2009 y el recargo más bajo desde el año 2013. La prima es agregada a los precios para los despachos inmediatos en la Bolsa de Metales de Londres.

China consume cerca del 40% del cobre del mundo y la prima de Codelco es considerada un referencial para toda la industria. La agencia sostiene que Codelco está alertando a sus clientes chinos sobre la comisión durante la Semana del Cobre de Asia, conferencia que se está celebrando en Shanghai y es el tradicional foro para estas negociaciones.

Para los contratos de 2009 la compañía cortó por primera vez la prima a US$ 75 desde US$ 110, y la redujo luego a US$ 72 en un esfuerzo para impulsar las ventas a medida que el crecimiento se frenaba en medio de la crisis global. La japonesa Pan Pacific Copper ya ha acordado un recorte de 8,7% a US$ 105 la tonelada para los compradores chinos el próximo año. Codelco ya ha cortado la prima sobre los despachos a los compradores en Europa para el 2016 en 18% a US$ 92.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...