- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras chilenas bajan costos en más de US$ 730 millones

Mineras chilenas bajan costos en más de US$ 730 millones

MINERÍA. Defender el margen operacional es la consigna en las principales mineras del país, afectadas por el derrumbe en el precio de los commodities. Aunque ya habían iniciado planes de reducción de costos, perspectivas menos alentadoras para el cobre hace que refuercen estos programas que han mostrado frutos ya durante el primer semestre.

La estatal Codelco, así como las firmas controladas por capitales nacionales Antofagasta Minerals (AMSA), SQM o CAP han detallado sus esfuerzos por disminuir los costos. Sólo en estas compañías acumulan ahorros superiores a los US$ 730 millones, cifra que crece al considerar las faenas controladas por firmas extranjeras.

En periodos de disminución del precio de las materias primas, las compañías tienen que «apretar los dientes». «En general las empresas hoy día están refugiándose en la capacidad de estresar sus organizaciones para disminuir los costos», señala el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

La principal cuprífera del mundo fue la minera que más fuerte redujo sus costos. A junio de este año calculó ahorros por US$ 603 millones, dividido en US$ 246 millones por el ítem de eficiencia y productividad, mientras que otros US$ 357 millones a través de menores gastos en insumos críticos.

El objetivo de la empresa es alcanzar US$ 1.000 millones en reducción de costos, monto similar a los excedentes que se proyectan entregaría durante 2015 producto de la fuerte caída del cobre. En los últimos cuatro meses, el metal rojo disminuyó en 22% su precio.

En AMSA -controlada por el grupo Luksic- tienen una ambiciosa meta ahorros durante 2015. El CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, señaló que «tenemos que revisar todas nuestras prácticas de trabajo, los insumos y los contratos. Estamos en eso y nosotros tenemos un programa de reducción de US$ 160 millones de menores costos para este año y al primer semestre llevamos US$ 70 millones».

Actuar que dista del periodo de la bonanza, cuando la libra de cobre se empinaba por los US$ 4 la libra.

«La industria ha pasado de preocuparse de aumentar la producción cuando los precios estaban altos a, ahora, defender los márgenes operacionales a través de los costos», explica el ejecutivo.

Este es el paso previo a la detención parcial de faenas, como lo planteado por Freeport McMoran en El Abra. «Los que están disminuyendo producción lo hacen en donde no están cubriendo sus gastos operacionales. Hay algunas minas con leyes más bajas, costos altos y, si no cubren los costos operacionales, es normal que traten de paralizar temporalmente esa producción», explica Hernández.

Otros ejecutivos de la industria dicen que la reducción intensiva de costos está «recién partiendo», puesto que si bien los planes son anteriores a la fuerte baja del cobre, un precio por debajo de lo esperado hace pensar que todas redoblarán los esfuerzos por recortar gastos.

Más allá del cobre
Los esfuerzos no sólo se concentran en la minería de cobre. La caída del hierro ha sido más acentuada y por eso en CAP han tomado medidas de reducción de costos tras constatar la reducción de 35,5% en el precio promedio del mineral despachado en el período en el primer semestre.

Por eso, bajaron su costo de caja promedio de US$ 50,6 la tonelada en 2014 a US$ 36,4 la tonelada al primer semestre.

Según ha informado, la compañía ha tomado una serie de medidas para reducir costos y compensar los ingresos. Por ejemplo, se ha focalizado en tener una cartera de productos con mayor valor agregado.
Mientras tanto, SQM informó una reducción de costos de US$ 60 millones a junio, en donde 50% es explicado por la depreciación del peso y menores gastos por combustible.

La minera no metálica comenzó en 2014 un proceso de optimización, el que incluso incluyó una reducción de trabajadores, fundamentalmente de contratistas por internalización de funciones.

DETALLE DE LAS MEDIDAS DE LA INDUSTRIA

Codelco: las claves
Renegociación de contratos.
Mayores niveles de eficiencia y productividad.
Caída en precios de insumos críticos.Mayor tipo de cambio.

AMSA: pilares del plan
Gestión del presupuesto operacional y mantenimiento.
Productividad de servicios.
Eficiencia energética.
Gestión del presupuesto del Centro Corporativo y efectividad organizacional.

CAP: producción de calidad
Mayor producción de pellets de alta ley.
Producción y venta de «sinter feed» de alta calidad.
El Abra: realizar plan de desvinculaciones
Modificación de plan minero
Reducción del 50% de la tasa de explotación y apilamiento de mineral.
Realizar un plan de desvinculaciones.

SQM: ayuda menor precio del petróleo
Desarrollo de nueva tecnología.
Depreciación del peso chileno.
Menores precios del petróleo.

Escondida
Implementó un plan de retiro voluntario a comienzos de este año.

Fuente: Diario Financiero de Chile

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...