El cobre representó el 57 % de los ingresos del top 13 minero en Perú, pero el estudio alerta falta de visión de largo plazo en proyectos de exploración.
Las principales mineras que operan en Perú cerraron el 2024 con sólidos resultados financieros, tendencia que continuó en el primer trimestre de 2025. Según el informe Mine 2025 de PwC, el EBITDA de las 13 compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima creció 19.8 % en 2024, muy por encima del 5 % alcanzado por las 40 mineras más grandes del mundo. Sin embargo, la consultora advierte que, pese a este buen desempeño, las empresas locales no están invirtiendo lo suficiente en exploración ni en ampliar su portafolio de proyectos.
Pablo Saravia, socio líder de minería de PwC Perú, explicó que “las grandes mineras del mundo ya están preparándose para responder a la demanda futura de minerales estratégicos”, pero ese enfoque no se refleja en sus operaciones peruanas. El informe identifica siete megatendencias hasta 2035, como transición energética, impacto ambiental y automatización, que deben guiar las decisiones de inversión. Saravia señaló que en Perú se observa mayor gasto en Capex y maquinaria, pero menor inversión en exploración, lo que refleja una estrategia de corto plazo.
El cobre fue el principal generador de ingresos, con un 57 % del total en las 13 compañías analizadas, y US$ 23,405 millones exportados (49.1 % del total nacional). Le siguieron el oro con US$ 15,468 millones (32.4 %) y el plomo con US$ 2,293 millones (4.8 %). Saravia lamentó que “estamos bendecidos en minerales, pero solo exportamos materia prima”, y criticó la falta de legislación que impide el despegue de proyectos como el litio, clave para la transición energética.
Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, coincidió en que la incertidumbre política y la minería ilegal explican el comportamiento cauteloso de los inversionistas. “La cartera actual supera los US$ 60,000 millones, pero el 75 % es cobre y no todos los proyectos están listos”, advirtió. Enfatizó que hay oportunidades también en plata, zinc y plomo, especialmente en un contexto de precios al alza. PwC concluye que sin una mirada de largo plazo, el Perú corre el riesgo de perder competitividad en el mercado global.