- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras peruanas gastan hasta S/ 8 millones por año en mantener bienes...

Mineras peruanas gastan hasta S/ 8 millones por año en mantener bienes sin uso

La minería ha sido uno de los sectores de la industria peruana más duramente golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19. En esta difícil temporada, se hicieron más evidentes algunas problemáticas que las empresas mineras han venido conteniendo a través de los años. Una de ellas es el almacenamiento de bienes en desuso por largos periodos.

“Las mineras en el Perú almacenan inventario inmovilizado hasta por seis años. Eso es mucho más que otras industrias y significa una fuerte inversión en tiempos de crisis: aproximadamente, el 35% del costo de dichos bienes que permanecen sin ningún uso”, sostiene Karol Flores, gerente general de BOB, empresa de ventas y subastas online de activos en desuso.

En efecto, esto representa una problemática porque mantener y almacenar este material genera un gasto innecesario que puede significar entre 0.5 millones y 8 millones de soles por año. Por otro lado, pero no menos importante, está el impacto negativo al medioambiente que causan dichos activos cuando se convierten en desechos tóxicos.

Apuesta por la economía circular

Ante esta problemática, la economía circular es un modelo por el cual diversos sectores de la industria peruana han venido apostando en los últimos meses.

“Ahora, la venta y subasta de activos en desuso se convierte en un reto para el sector minero en el Perú. Se trata de generar liquidez reinsertando estos equipos y materiales en el mercado para que otros puedan brindarle una segunda vida, aprovechando los recursos y reduciendo la utilización de materias primas”, comenta Flores.

Flores sostiene que uno de los factores que ha retrasado la apuesta de la minería por la venta y la subasta de bienes sin usar es que, al ser estos más especializados que en otras industrias, tienen un mercado de compra más reducido y un proceso de venta más complejo. Sin embargo, agrega que las ventajas superan tales dificultades.

“En nuestra experiencia con BOB, las subastas online ofrecen un índice de valor de recupero 33% mayor que el que se obtiene cuando se hace una subasta de forma tradicional. Además, reducen el plazo de venta de dos meses a un aproximado de 10 días”, explica Flores.

La transparencia es uno de los valores más importantes de esta estrategia sostenible, por lo cual BOB asegura un proceso de venta completamente encriptado y una evaluación de los compradores finalistas para descartar el uso de dinero proveniente de fuentes ilegales, de tal manera que las mineras puedan cumplir por entero con sus programas de compliance.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...