- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera.

El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta un entorno regulatorio cada vez más restrictivo, mientras la minería informal e ilegal continúa expandiéndose sin control ni fiscalización efectiva por parte del Estado. Esta situación, afirmó, pone en riesgo el desarrollo sostenible del sector minero, uno de los pilares económicos del país.

“Todas las barreras regulatorias han recaído sobre la minería formal, y esas mismas no existen para la minería informal ni para la ilegal. Esta asimetría está generando un terreno de competencia desleal y debilitando la institucionalidad del sector”, señaló Shinno en el programa Rumbo Minero TV.

De acuerdo con el exviceministro, en los últimos años se ha priorizado la creación de más trámites, permisos y requisitos para las operaciones formales, en lugar de optimizar los procesos. Esto ha generado demoras considerables en los proyectos y ha desincentivado la inversión.

“La minería formal está atrapada en una maraña burocrática. No se trata de pedir menos regulación, sino de hacerla más eficiente. En cambio, la minería informal avanza sin reglas ni supervisión”, sostuvo.

Shinno también advirtió que esta situación ha permitido que la minería ilegal crezca sin freno, afectando el orden social, el medio ambiente y la recaudación fiscal. A diferencia del sector formal, que cumple con altos estándares ambientales y laborales, el informal opera al margen de la ley y sin consecuencias.

“La falta de fiscalización ha hecho que la minería ilegal se fortalezca. Nadie asume responsabilidad sobre ella, mientras se continúa penalizando a quienes invierten con transparencia y cumplen con la ley”, indicó.



En este contexto, Shinno cuestionó la ineficacia del Estado para garantizar condiciones equitativas para el desarrollo minero. Señaló que mientras los proyectos formales enfrentan demoras de años por permisos, exploraciones o consultas, la minería ilegal avanza sin ningún obstáculo.

“Un proyecto minero serio no se ejecuta en menos de 15 años. Pensar lo contrario es desconocer el ciclo de vida real de una inversión minera. La estabilidad jurídica y el respeto al régimen de concesiones son fundamentales para atraer capital”, precisó.

Además, el exviceministro criticó propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera del país y generan señales negativas para el mercado.

“No se puede construir una legislación minera moderna incluyendo normas transitorias o clientelistas. Necesitamos un marco legal técnico, claro y adaptado a las realidades del sector. Lo contrario pone en jaque todo el ecosistema minero formal”, remarcó.

Finalmente, Shinno enfatizó que el Perú aún conserva un enorme potencial geológico, pero advirtió que este valor no se traducirá en desarrollo si no se garantizan condiciones claras, previsibles y competitivas para la minería formal.

“Los recursos están en el subsuelo peruano, pero sin reglas claras y sin un compromiso real del Estado con la formalidad minera, ese potencial se va a perder. Hoy incluso inversionistas peruanos están migrando hacia países como Argentina, donde el ambiente para el desarrollo minero es más favorable”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...