- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal e informal de cobre: las zonas donde se explota el...

Minería ilegal e informal de cobre: las zonas donde se explota el mineral sin control

El ministro Montero también remarcó sobre el preocupante aumento de la minería informal e ilegal de cobre en las regiones andinas de Apurímac y Arequipa, aunque señaló que aún representa una fracción menor de la producción total del país.

Por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), encabezado por Jorge Montero, ha reconocido la existencia de una creciente industria ilegal e informal de cobre en el Perú. Este reconocimiento oficial confirma lo que distintos gremios venían alertando: el avance de esta actividad ilícita no solo afecta el orden fiscal y ambiental del país, sino que ya ha comenzado a ocupar territorios clave concesionados a la minería formal.

Rumbo Minero consultó con Iván Arenas, consultor en temas mineros, sobre en qué otras zonas existe este problema. El especialista explicó que el Corredor Minero Sur, que incluye zonas como Pamputa, Progreso y Grau, ha sido identificado como otro punto crítico. En el distrito de Tapayrihua (Aymaraes), más de 1,600 mineros ilegales han invadido el área del proyecto Los Chancas, donde operan en redes organizadas con apoyo logístico, legal y hasta comunitario. Desde esta zona, entre 200 y 300 camiones diarios transportan mineral rumbo a plantas de procesamiento en Chala y Nazca, Ica, consolidando una cadena paralela de comercialización fuera del control del Estado.

Otro caso es el del paralizado proyecto Conga, en Cajamarca, que contemplaba una inversión de US$ 4,800 millones. Meses antes, el presidente del Consejo Regional de Cajamarca, Karlos Peralta Pérez, advirtió que mineros ilegales han tomado control de la zona, ocasionando pasivos ambientales. En esta región, las zonas más críticas se ubican en Chota y Celendín.

El ministro Montero también remarcó sobre el preocupante aumento de la minería informal e ilegal de cobre en las regiones andinas de Apurímac y Arequipa, aunque señaló que aún representa una fracción menor de la producción total del país. Sin embargo, la alerta no es menor: en Apurímac, los mineros informales han llegado a asentarse incluso dentro del tajo Sulfobamba de la mina Las Bambas, operada por la china MMG.

En Arequipa, crece la preocupación en torno al proyecto Zafranal, liderado por la canadiense Teck y la japonesa Mitsubishi Materials, ante el avance de actividades informales en la zona.

El avance de la minería ilegal de cobre ya no es un fenómeno marginal. El reconocimiento del Minem es un primer paso, pero la magnitud del problema exige acciones urgentes y coordinadas, antes de que más zonas estratégicas de la minería formal sean reemplazadas por operaciones informales, con todas las consecuencias ambientales, sociales y fiscales que ello implica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...