- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal sería la responsable de atentado a Ministerio Público en Trujillo

Minería ilegal sería la responsable de atentado a Ministerio Público en Trujillo

Delia Espinoza indicó que viajará a la ciudad del norte del Perú para dirigir personalmente las diligencias. Precisó que una fiscal de la sede fue amenazada al estar investigando un caso relacionado a criminalidad organizada.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, señaló que la dinamita usada en el atentado que dañó parte de la fachada del Ministerio Público de Trujillo así como casas y locales comerciales, y que además dejó dos heridos graves, provendría de minería ilegal.

“Efectivamente. De los primeros elementos o indicios que estamos recibiendo es que esta dinamita procedería de la minería ilegal. Eso, ¿qué nos está confirmando? Que la criminalidad organizada está operando”, indicó a RPP Noticias.

Amenazas en Trujillo

Además, Espinoza informó que una fiscal de la sede que resultó dañada está amenazada previamente al estar investigando un caso relacionado a criminalidad organizada. En ese sentido, señaló que viajará a Trujillo para dirigir personalmente las diligencias y encontrar a los responsables.

“Pareciera que esto tiene total relación y vinculación con lo que acaba de ocurrir”, resaltó la titular del Ministerio Público.

Espinoza Valenzuela precisó que también existen otros fiscales amenazados, porque están haciendo “un buen trabajo y siguiendo las huellas de criminales de alta peligrosidad”. Asimismo, recalcó que este acto no le toma por sorpresa, ya que hasta el momento no se han visto acciones concretas de parte del Ministerio del Interior.

En ese sentido, la fiscal solicitó al actual Gobierno de Dina Boluarte todo el presupuesto necesario para labores que resultan básicas contra el crimen organizado y otros delitos, de lo contrario, “no se va a poder retroceder o por lo menos contener esta ola delincuencial que está empezando a cobrar visos mucho más graves”.

“Este tipo de hechos nos demuestra la necesidad urgente de que se restituya la detención preliminar, porque si nosotros en este momento, que ya pasó la flagrancia, encontramos presuntos responsables (…) que se vinculan directamente con lo que ha ocurrido, no vamos a poder detenerlos para esclarecer aún más los hechos”, destacó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...