- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal no metálica ha devastado 30 hectáreas en reserva ubicada en...

Minería ilegal no metálica ha devastado 30 hectáreas en reserva ubicada en Loreto

MINERÍA. Minería ilegal no metálica ha devastado 30 hectáreas en reserva ubicada en Loreto. La minería ilegal suele vincularse a la extracción de oro, la trata de personas, la contaminación por mercurio y la devastación de la selva. Pero existe también una no metálica que, aparentemente, es inofensiva y cuya práctica se extiende a lo largo del país. Hoy esta silenciosa actividad ya ha logrado penetrar incluso en las zonas protegidas.

La reserva nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la provincia de Maynas, Loreto, es quizá el ejemplo más alarmante. En un reciente operativo, 160 efectivos de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional, intervinieron la zona de amortiguamiento adyacente a esta reserva, donde diariamente se extraían toneladas de arena para la construcción. Así lo informa La República.

«En los últimos años, 30 hectáreas han sido devastadas en esta reserva, que se caracteriza por sus bancos de arena naturales. Acá, los mineros solo deben entrar con volquetes y retirarla, no necesitan procesarla», explica el coronel EP (r) César Sierra Sanjinez, titular del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (Acafmira), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Sierra refiere que esta actividad ha ahuyentado a 300 especies de aves y roedores en estudio que solían poblar los llamados «bosques de arena» de la reserva. «Se han visto obligadas a migrar a otras zonas donde quizá no puedan adaptarse», señala.

Poblaciones en riesgo

Pero la minería ilegal no metálica también pone en riesgo a las personas. En el centro poblado Andabamba, distrito de Pillco Marca, Huánuco, la extracción de hormigón y arena ha desnaturalizado peligrosamente el cauce del río Huallaga, causando desbordes durante la crecida de su caudal en temporadas de lluvia.

«El cauce del río se ha extendido varios metros, provocando filtraciones y debilitación de la tierra. El suelo de este sector se ha vuelto pantanoso e inestable», alerta el general Wilmar Carrasco Becerra, director ejecutivo de Protección del Medio Ambiente de la PNP, quien recientemente comandó un operativo de interdicción.

El boom inmobiliario y el crecimiento de una ciudad orgullosa de tener «el mejor clima del mundo», han hecho que la población vea en la minería no metálica una oportunidad de hacer dinero.»Antes éramos agricultores. Hoy producimos materiales para la construcción», declara uno de los 20 detenidos en dicho operativo.

Esta realidad, se repite en otras ciudades, como Lima, Ayacucho, Puno, Arequipa, Huancayo y Trujillo, donde canteras ilegales lucran extrayendo arena, hormigón, piedra caliza y otros minerales no metálicos. El polvo que levantan los volquetes y el ruido producido por el traslado y procesamiento de estos productos, también afecta a la salud de la población.

La minería no metálica suele estar vinculada con otros delitos, como la apropiación ilícita de terrenos, la evasión tributaria y la explotación laboral. Como en la minería metálica, algunas empresas formales también se abastecen de material extraido en las canteras ilegales, el cual compran a un bajo precio.

No tienen autorización

«Algunas personas creen que por ser dueñas de un terreno tienen derecho de explotarlo para esta actividad, cuando no es así. Ni siquiera una licencia municipal los autoriza, sólo un permiso del Ministerio de Energía y Minas puede avalarlos», apunta el general Sierra Sanjinez. Esta es la situación que se vive en la Amazonía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...