- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Minería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Comunidad ubicada en el área natural protegida en Áncash no permite inspecciones desde hace 4 años

 “Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp. (Foto: Sernanp)

La extracción ilegal de plata y zinc se ha enquistado en uno de nuestros patrimonios naturales. En el distrito de Marcará, en la provincia ancashina de Carhuaz, la minería ilegal carcome al Parque Nacional Huascarán, donde se ubica la cadena de nevados más importante del país. Esto se daría con el aval de la comunidad de Vicos, pues sus pobladores impiden el ingreso de las autoridades que buscan investigar lo que ocurre en ese lugar.

Esta realidad no es nueva. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), encargado de administrar el parque, denunció este delito desde que fue reportado a fines del 2009 a los guardaparques.

“Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp.

En enero del 2012, el personal del parque solicitó la intervención del Ministerio Público especializado en materia ambiental para ingresar a la zona. La fiscalía programó una operación a fines de ese mes con personal policial, pero los representantes de la comunidad de Vicos les negaron el ingreso. Un mes después, sucedió lo mismo.

Los intentos de entrar se retomaron desde agosto de este año con el mismo resultado negativo. En una ocasión, la policía supo que se reunieron mil comuneros para impedir que las autoridades avanzaran.

“Nuestro gran problema es que no sabemos lo que existe adentro”, dice Gamboa.

CONCESIONES PROHIBIDAS

De acuerdo con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Áncash, existen cinco concesiones mineras en el área de Quebrada Honda. Como fueron designadas antes de la creación del parque (1975), pueden operar.

Sin embargo, en una reunión que se realizó el jueves en Huaraz, el representante de la DREM, Marco Delgado, informó que en los últimos años se había aceptado formalizar concesiones nuevas en el parque. Esto está prohibido en la ley de áreas naturales protegidas. Por ello, en octubre pasado, esta dirección canceló cien declaraciones mineras que se habían admitido allí.

Gamboa indica que aunque el área afectada representa un espacio muy reducido de las 340 mil hectáreas que tiene el parque, las consecuencias de estas actividades ilegales podrían afectar el agua de las quebradas. Este recurso, del que se abastece la población de la provincia de Carhuaz, podría contaminarse y llegar a los ríos.

“Lo que habría que hacer es intervenir a los camiones que salen con mineral. Una interdicción en la zona, con los antecedentes de violencia que hay, sería muy peligroso”, opina el jefe del Sernanp.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...