- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Minería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Tradicionalmente, la minería en el Perú ha enfrentado problemas socio-ambientales pero existen otros riesgos que pueden explotar y que deben tener un plan de prevención de talla internacional.

La minería peruana se enfrenta a una serie de riesgos críticos que ponen en riesgo su desarrollo, tanto a nivel social, ambiental como de seguridad. El ataque armado a la Compañía Minera Poderosa en Pataz, que dejó un saldo de nueve trabajadores muertos y 23 heridos, es un reflejo de esta problemática.

Sin embargo, existen otros riesgos que también deben ser considerados, como la inestabilidad política, la obsolescencia tecnológica y la falta de confianza entre las empresas mineras y las comunidades que pueden estallar a manera de conflicto en cualquier momento.

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas mineras pueden aplicar el modelo de los «Cercos Estratégicos», una metodología que busca capacitar a líderes de industrias extractivas en estrategias para construir barreras de contención ante variables que pueden afectar el desarrollo de un proyecto o la continuidad de una operación. El modelo consta de cinco dimensiones:

  1. Político. Es el primer cerco de defensa y el más inestable por el menor poder de gestión. Sin embargo, toda gran inversión debe tener un blindaje político.
  2. Legal. Es el cerco tradicional del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y debe tener un tratamiento legal óptimo de clase mundial y sin errores.
  3. Operacional. Es el tercer cerco de defensa, cuya fortaleza se da por la capacidad de proteger los «activos críticos» y por evitar la obsolescencia tecnológica de los equipos y procesos.
  4. Social. El cuarto cerco hace referencia a la fortaleza de las relaciones con las comunidades de influencia directa e indirecta.
  5. Laboral. Es el último cerco de defensa, cuya fortaleza se da por el Sentido de Pertenencia de los Colaboradores.

Un futuro más promisorio para la minería peruana

Para José Antonio La Rosa, Co Founder de SUPERA, la implementación de este modelo debe ser liderada por las empresas mineras, ya que es muy difícil que el Estado lo haga. Para ello, es necesario trazar un plan estratégico que incluya la capacitación de los colaboradores y la inversión en tecnología y procesos.

“El éxito de la ejecución de estos cercos puede convertirse en alianzas con las comunidades y fuerza laboral, generando una estrecha relación basada en la confianza. La misma que juega un rol importante en las relaciones entre las empresas mineras y sus comunidades, pues abre puertas hacia el progreso en el país, respetando al medio ambiente, creando nuevos puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo sostenible”, señaló el experto.

La aplicación del modelo de los «Cercos Estratégicos» puede ayudar a la minería peruana a enfrentar los riesgos críticos que la amenazan. Con una mejor gestión de estos riesgos, la minería peruana puede tener un futuro más promisorio, contribuyendo al desarrollo del país y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...