- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Minería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Tradicionalmente, la minería en el Perú ha enfrentado problemas socio-ambientales pero existen otros riesgos que pueden explotar y que deben tener un plan de prevención de talla internacional.

La minería peruana se enfrenta a una serie de riesgos críticos que ponen en riesgo su desarrollo, tanto a nivel social, ambiental como de seguridad. El ataque armado a la Compañía Minera Poderosa en Pataz, que dejó un saldo de nueve trabajadores muertos y 23 heridos, es un reflejo de esta problemática.

Sin embargo, existen otros riesgos que también deben ser considerados, como la inestabilidad política, la obsolescencia tecnológica y la falta de confianza entre las empresas mineras y las comunidades que pueden estallar a manera de conflicto en cualquier momento.

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas mineras pueden aplicar el modelo de los «Cercos Estratégicos», una metodología que busca capacitar a líderes de industrias extractivas en estrategias para construir barreras de contención ante variables que pueden afectar el desarrollo de un proyecto o la continuidad de una operación. El modelo consta de cinco dimensiones:

  1. Político. Es el primer cerco de defensa y el más inestable por el menor poder de gestión. Sin embargo, toda gran inversión debe tener un blindaje político.
  2. Legal. Es el cerco tradicional del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y debe tener un tratamiento legal óptimo de clase mundial y sin errores.
  3. Operacional. Es el tercer cerco de defensa, cuya fortaleza se da por la capacidad de proteger los «activos críticos» y por evitar la obsolescencia tecnológica de los equipos y procesos.
  4. Social. El cuarto cerco hace referencia a la fortaleza de las relaciones con las comunidades de influencia directa e indirecta.
  5. Laboral. Es el último cerco de defensa, cuya fortaleza se da por el Sentido de Pertenencia de los Colaboradores.

Un futuro más promisorio para la minería peruana

Para José Antonio La Rosa, Co Founder de SUPERA, la implementación de este modelo debe ser liderada por las empresas mineras, ya que es muy difícil que el Estado lo haga. Para ello, es necesario trazar un plan estratégico que incluya la capacitación de los colaboradores y la inversión en tecnología y procesos.

“El éxito de la ejecución de estos cercos puede convertirse en alianzas con las comunidades y fuerza laboral, generando una estrecha relación basada en la confianza. La misma que juega un rol importante en las relaciones entre las empresas mineras y sus comunidades, pues abre puertas hacia el progreso en el país, respetando al medio ambiente, creando nuevos puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo sostenible”, señaló el experto.

La aplicación del modelo de los «Cercos Estratégicos» puede ayudar a la minería peruana a enfrentar los riesgos críticos que la amenazan. Con una mejor gestión de estos riesgos, la minería peruana puede tener un futuro más promisorio, contribuyendo al desarrollo del país y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...