Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE).
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no se limita a captar nuevas inversiones, sino a lograr que estas se mantengan en el país y se traduzcan en beneficios concretos para el desarrollo sostenible.
Zgarra señaló que la clave para este objetivo es contar con mayor agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública más eficiente. “Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, subrayó en su columna en Gestión.
Competencia global por minerales críticos
El presidente del IIMP recordó que la creciente demanda mundial de minerales críticos, impulsada por la transición energética y tecnológica, ha intensificado la competencia internacional por capitales. Si bien el Perú logró mejorar en el ranking de competitividad del Fraser Institute —del puesto 59 en 2023 al 40 en 2024—, advirtió que otros países avanzan con rapidez. Como ejemplo, citó a Argentina, donde provincias como La Rioja han escalado posiciones y captado mayor interés de los inversionistas.
También puedes leer: Estos son los 11 consensos que serán la columna vertebral de la nueva Ley MAPE
Formalización y sostenibilidad en pequeña minería
Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). Señaló que no basta con formalizar procesos, sino que es necesario asegurar condiciones laborales dignas, acceso a seguridad social y respeto ambiental. “Estas actividades deben convertirse en modelos de negocio sostenible, trabajando articuladamente con la gran minería y con la cadena de proveedores”, sostuvo.
Minería ilegal: una amenaza estructural
El presidente del IIMP alertó que la minería ilegal constituye una amenaza directa a la institucionalidad. “La minería ilegal es más que un problema de seguridad: es una amenaza al Estado de derecho. Combatirla exige una estrategia cohesionada, con roles activos del Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial. Sin trazabilidad y sin justicia efectiva, los esfuerzos quedarán en el papel”, enfatizó.
“El Perú necesita cohesión, visión y firmeza. Pongamos nuestro talento y trabajo en beneficio de la sociedad y construyamos el Perú que queremos para nuestras familias, conscientes que los desafíos que tenemos por delante debemos asumirlos todos”, concluyó.